INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
capítulos de libros
Título:
Capítulo III. Acerca de la destrucción de la identidad y la independencia en Rapa Nui.
Autor/es:
DANIEL SCHÁVELZON; ANA IGARETA
Libro:
Easter Island Archaeology
Editorial:
Archeopress Publishing LTD
Referencias:
Lugar: Oxford; Año: 2016; p. 17 - 24
Resumen:
Ocupada por polinesios durante siglos, la isla de Pascua fue descubierta oficialmente por loseuropeos en el año 1722. En la década de 1860 una combinación de esclavización de la población,la aceleración de la destrucción ecológica iniciada mucho antes, el aumento de la explotación de losrecursos por parte de la empresa que trabajaba en la isla, la muerte masiva de la población local através de las epidemias, la introducción de una nueva religión Y el saqueo de sus bienes simbólicoshabían destruido una civilización única (el impacto del contacto europeo indirecta puede habercomenzado antes de este período, pero esto es más difícil de observar arqueológicamente). El 1879-1883 la Guerra del Pacífico entre Perú, Chile y Bolivia condujo a la anexión de la isla por Chileen 1888, y los rapanui fueron encerrados en su ciudad como si fuera un campo de concentraciónpor cerca de un siglo. En la Isla de Pascua los arqueólogos históricos modernos se enfrentan al retode cómo estudiar mejor el impacto de la llegada de los europeos porque no sólo destruyó un pasadoy un presente, sino también un futuro. Hay que considerar el papel de los primeros etnólogos yarqueólogos que trabajaron en la isla, que intelectualmente ayudaron a separar a los habitantes desu patrimonio cultural, los hombres del presente a los del pasado, y ayudaron a construir una sociedadcon poco sentido de la historia o la memoria. O una memoria para el turismo. Esta destrucción de lamemoria hizo imposible la construcción de una identidad nacional o idear el concepto de sí mismoscomo una nación potencialmente independiente, en el período en que las concepciones modernas delnacionalismo estaban tomando forma. Hoy en día es demasiado tarde