INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
capítulos de libros
Título:
Capítulo 3 - Textiles de la puna argentina. Identificación del biodeterioro a través de diferentes técnicas.
Autor/es:
PATRICIA GUIAMET; KATARZYNA PIETRZAK; BEATA GUTAROWSKA; ANNA OTLEWSKA; ANA IGARETA; PATRICIA BATISTTONI
Libro:
Patrimonio cultural: la gestión, el arte, la arqueología y las ciencias exactas aplicadas.
Editorial:
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Ediciones Nuevos Tiempos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 259 - 265
Resumen:
Los materiales depositados en colecciones arqueológicas son propensos a biodeterioro provocado por microorganismos. Esto representa un daño potencial mediado por la formación de biofilms. Los microorganismos forman conspicuos biofilms en prácticamente todas las zonas climáticas, en la interfase entre un sustrato y el ambiente. Entre estos sustratos se encuentran materiales de naturaleza orgánica como los textiles, cuyo deterioro puede verse acelerado por la colonización y desarrollo de biofilms constituidos especialmente por hongos y bacterias, quienes modifican drásticamente las características del material base. Los textiles estudiados del depósito 25 de la División Arqueología del Museo de La Plata, datan de 1250-1450 AD. Provienen de excavaciones realizadas entre 1967 y 1969, dirigidas por la Dra. Diana Rolandi y fueron hallados en la Puna Argentina, Santa Rosa de Tastil. Fue aplicada metodología microbiológica/biológica convencional que permitió la evaluación cuali/cuantitativa de los microorganismos presentes en las muestras. Las 45 bacterias aisladas fueron de difícil cultivo por tratarse de microorganismos que permanecieron viables bajo condiciones extremas. La secuenciación de Pseudomonas aeruginosa fue realizada en la base de datos GenBank NCBI. Las muestras fueron analizadas con microscopio óptico, Olympus BX51, microscopio electrónico de barrido FEI Quanta200 y microscopio láser confocal Leica SP5.