INVESTIGADORES
ALGRANTI Joaquin Maria
capítulos de libros
Título:
El carisma como evidencia de sentido. Reflexiones sobre el papel de las mercancías y la religión en el espacio público
Autor/es:
ALGRANTI JOAQUIN
Libro:
Religión y espacio público
Editorial:
CISCOC Universidad Alberto Hurtado
Referencias:
Lugar: Santiado de Chile; Año: 2015; p. 15 - 39
Resumen:
A contrapelo de la imagen neutra, abstracta, técnica, con la que se describe en términos ético-políticos al espacio público como dominio de accesibilidad y circulación universal, en donde priman las condiciones para la racionalidad comunicativa, para el consenso y el entendimiento, la arena pública representa, por el contrario, una superficie hecha a la medida de las relaciones de fuerza que la atraviesan. Es por eso que la ideología de un espacio desmarcado -que es de todos y no es de nadie- opera sobre una omisión originaria. Su punto ciego son los procesos de entramados sociales de distinta naturaleza e intensidad que pre-figuran el territorio, y lo saturan de prácticas así como de sentidos semirrígidos y formas peculiares de dominación. Estas últimas suponen, tal y como lo señalara Max Weber (1198:27-32), probabilidades efectivas de obediencia, pero también múltiples maneras de accionar en contra de sus fundamentos y garantías de orden.Las figuras sociales que modelan el espacio público proponen taxonomía y clasificaciones de uso bien distintas. Muchas de ellas se encuentran en franca competencia entre si mientras que otras son capaces de convivir e incluso retroalimentarse. En nuestro artículo nos interesa analizar dos tipos de principios en apariencia opuestos que participan activamente del escenario público y encuentran formas peculiares de articulación. El primero de ellos es la fuerza llamémosla ?impura? o ?mundana? del comercio que se expresa a través de la industria, la producción de mercancías, las bases sociales del mercado, los puntos de venta, la publicidad y la intervención del dinero en tanto medio general de intercambio. El segundo principio de estructuración del espacio público que vamos a incluir en nuestro análisis corresponde a la fuerza ?pura? o ?espiritual? del carisma religioso y el plus de sentido que acompaña la construcción colectiva de lo extraordinario. Las situaciones carismáticas recrean un espacio-tiempo calificado en donde cambian los acentos de la realidad en dirección hacia una pausa, una sacralización del ambiente. Lo propio del carisma, en términos de acontecimiento, dramaturgia y performatividad ritual, consiste en la condición apartada del ?mundo? que recrea su propuesta; vale decir, en una escena que se representa por fuera de las urgencias, los problemas, los objetivos y prioridades que gobiernan los asuntos cotidianos.