INVESTIGADORES
ZONANA Victor Gustavo
capítulos de libros
Título:
La poética neorromántica: sus manifestaciones en el sistema de la lírica argentina contemporánea
Autor/es:
VÍCTOR GUSTAVO ZONANA
Libro:
Literatura de las regiones argentinas II
Editorial:
Dunken/ FFyL Centro de estudios de literatura de Mendoza
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007; p. 317 - 334
Resumen:
El presente estudio se inscribe en el marco de un proyecto sobre la las poéticas argentinas a partir de la década del ’50. Se parte desde un marco de referencia que concibe a la Poética a la vez como reflexión en torno al hecho literario y como programa de acción de distintos movimientos artísticos. Esta noción se articula con el concepto de fenómenos literarios de media y larga duración desarrollado por Claudio Guillén en su estudio sobre las Teorías de la historia literaria. El propósito del presente trabajo es definir las constantes que caracterizan la poética neorromántica y analizar su modo de manifestación en el sistema de la lírica argentina del siglo XX, desde las formulaciones germinales de Las montañas del oro (1897) de Leopoldo Lugones, hasta la actualidad. Se prestará particular interés al desarrollo de esta vertiente en la poesía de la década del ’70. Para ello se propone el análisis de textos metapoéticos de tres obras consideradas ilustrativas de la vertiente: Polvo que une (1975) de María Julia de Ruschi Crespo, Culto de Artemis (1975) de Ricardo H. Herrera. El análisis de estas obras pretende demostrar las siguientes hipótesis: a) la noción de Poética permite pensar articulaciones de la historiografía literaria superadoras de un esquema lineal y estrictamente evolutivo; b) aun cuando se funde en principios poéticos básicos y predominantes, el resurgimiento de la vertiente presenta inflexiones particulares y renovadas en distintos momentos del sistema de la lírica nacional.