PERSONAL DE APOYO
SANTA CRUZ Ana
capítulos de libros
Título:
Migración fronteriza y el derecho a la ciudad en el Gran Salta (Argentina) en el período 2001-2010
Autor/es:
MARIELA PAULA DÍAZ; ANA SANTA CRUZ
Libro:
Metrópolis en mutación
Editorial:
Café de las Ciudades
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 475 - 496
Resumen:
En el marco de la Ley de Migraciones deArgentina N°25.871 de 2004, losinmigrantes, en especial provenientes de países de Latinoamérica, suscribieronuna ampliación de sus derechos entre los que se cuenta el acceso igualitario alos servicios sociales, a los bienes públicos, a la salud, a laeducación, entre otros. No obstante, la inclusión no siempre se traduce enmodificaciones concretas en la calidad de vida de los inmigrantes. En efecto,desde el punto de vista del derecho a la ciudad, diferentes indicadores señalanque la población inmigrante (en especial de países limítrofes) comparte con lossectores trabajadores y populares nacionales una vida urbana precaria. Estascondiciones remiten a las características del hábitat respecto a los materialesmás utilizados en la construcción de las viviendas, al acceso a los serviciospúblicos, entre otros, que hacen a las condiciones de necesidades básicasinsatisfechas (NBI).El capítulopropone el estudio del Gran Salta en el norte argentino, en primerlugar, por ser un caso poco analizado desde los estudios urbanos y, en segundolugar, se trata de una ciudad con un tránsito histórico de migrantes, enespecial proveniente de Bolivia. Por último, desde el punto de vistametodológico, se trata de un estudio exploratorio que busca una confluenciafructífera entre las teorías de la migración, la sociología urbana y lageografía crítica. En cuanto a las técnicas de recolección utilizadas, se tomaroncomo fuentes los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas de 2001 y2010 con la intención de caracterizar las condiciones de hábitat de lapoblación inmigrante en dicho período de tiempo