INVESTIGADORES
LANGER Eduardo Daniel
capítulos de libros
Título:
?Was Macht Schule? Schule als gestalteter Raum. Fallbeispiele aus Argentinien?
Autor/es:
LANGER EDUARDO
Libro:
¿Qué hace a una escuela escuela? Escuelas como espacios diseñados. Casos de Argentina y Alemania.
Editorial:
Springer
Referencias:
Lugar: Kassel; Año: 2016; p. 243 - 257
Resumen:
Se propone describir la escolaridad en contextos depobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires[1]/Argentinaatendiendo a las luchas y demandas que se expresan en el cotidiano de losespacios escolares hacia la actualidad. Nos referimos a las maneras que tienen losestudiantes de transgredir desde sus miradas y formas de pensar a su escuela,de mostrar y denunciar lo oculto y lo invisible, así como las maneras en queutilizan la ironía y la risa para dar significado a esos espacios.La noción de espacio es central para caracterizar los procesos de escolaridad enla historia y hacia la actualidad, para describir la conformación de losdispositivos pedagógicos y sus configuraciones actuales. De hecho, toda laescolaridad estuvo y está organizada en función de la espacialidad aunque,claro, no sólo. Con Foucault (1989), entendimos que el espacio escolar comprendía la distribución de cadasujeto en un lugar del panóptico, con esquemas de circulación que expresaban ejerciciosde poder y saber de autoridades a docentes, de docentes a estudiantes yviceversa. Laorganización de esos espacios seriales fue una técnica de la enseñanzaelemental al asignar lugares individuales para el control de cada cual y eltrabajo simultáneo de todos (Foucault, 1989), organizando así una nuevaeconomía del aprendizaje.[1]La RegiónMetropolitana de Buenos Aires está constituida por 43 partidos y la Ciudad deBs. As. Entre ellos se encuentra el Partido de San Martín que está ubicado enel primer cordón del conurbano bonaerense, en el cual se desarrolla lainvestigación.