INVESTIGADORES
OTTONELLO Rodrigo Oscar
capítulos de libros
Título:
El problema de la extensión de los cuerpos políticos en la filosofía de Jean-Jacques Rousseau
Autor/es:
RODRIGO OTTONELLO
Libro:
Distancias políticas
Editorial:
Miño y Dávila editores
Referencias:
Lugar: Buenos Aires - Madrid; Año: 2014; p. 151 - 169
Resumen:
ARTÍCULO El problema del desarrollo y la vida de los cuerpos políticos, en la obra de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), no es trabajado únicamente al nivel del progreso de la historia, sino también al nivel de la extensión, entendiendo esta noción, antes que como una forma con un tamaño, como una relación entre distancias y reuniones que responde a una dinámica propia. A partir de allí, nos ocuparemos del modo en que es posible pensar la diferencia entre los dos cuerpos políticos según Rousseau (el soberano y el gobierno) en términos de distintas lógicas de la extensión.LIBRO El libro, a partir de una selección de trabajos de jóvenes investigadores dedicados a la filosofía política (Juan Acerbi, Fernando Beresñak, Hernán Borisonik, Tomás Borovinski, Joao Chumbita, Fabián Ludueña Romandini, Alexandre Nodari, Rodrigo Ottonello y Emmanuel Taub) se propone una tarea doble: por un lado, la propuesta de relecturas de autores clásicos del pensamiento político (Maimónides, Hobbes, Rousseau, Tocqueville) y por otro, el rescate para la teoría política de autores que no son usualmente considerados como pertenecientes al canon de la disciplina (Copérnico, Galileo, Lutero, Descartes). De acuerdo a este punto de partida, los ejes articuladores son también dos: por una parte, la consideración de la importancia del problema englobante de lo ?teológico-político y económico? en la lectura de estos autores y, por otro, el abordaje de dicho campo de estudios a través del estudio de aspectos menos frecuentados de estos autores: la angelología, la demonología, el gobierno divino del mundo, la noción de sociedad o de economía como formas de comprensión de la soberanía, el Estado o, también, la espacialidad donde el poder soberano delimita sus fronteras o distribuye la extensión del cuerpo político. Desde la obra pionera de Carl Schmitt sobre la teología política hasta la reciente filosofía política italiana, se ha llevado adelante una lectura genealógico-transversal del canon de la ciencia política. En esta mesa, sin embargo, querríamos poner el acento en los aspectos que, no obstante herederos metodológicos de las tradiciones teóricas antes mencionadas, pueden marcar algunos puntos de ruptura con ciertas interpretaciones predominantes. De esta forma, se buscará profundizar sobre aquellas dimensiones de los autores abordados que, dejadas de lado por otras líneas de exégesis, nos permiten una renovada comprensión de algunos de los dilemas que atraviesa Occidente desde el medioevo maduro hasta el surgimiento de la democracia moderna (con sus concomitantes nociones de Estado, sociedad y economía). Por todo ello, una especial importancia será concedida, en todas las ponencias, a la relevancia de cada uno de los autores revisitados para la comprensión de los dilemas políticos de la sociedad global contemporánea.