INVESTIGADORES
DE JONG Ingrid Lilia
capítulos de libros
Título:
Indio, nación y soberanía en la cordillera norpatagónica: fronteras de la inclusión y la exclusión en el discurso de Manuel José Olascoaga
Autor/es:
NACUZZI, LIDIA; DE JONG, INGRID, ET AL.
Libro:
Funcionarios, diplomáticos, guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de pampa y patagonia (Siglos XVIII y XIX)
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2002; p. 159 - 201
Resumen:
En el espacio pampeano patagónico las operaciones militares de ocupación territorial emprendidas desde fines de la década de 1870 implicarán la construcción de un nuevo campo social para las relaciones de etnicidad. La autonomía social y cultural indígena será sucedida por una creciente capacidad hegemónica del estado nación para definir, construir y condicionar la existencia de diferencias sociales y culturales a su interior. En este trabajo nos hemos propuesto abordar esta transformación desde el plano discursivo, analizando las formas de representar a la población indígena respecto del conjunto nacional y de ciertos proyectos nacionales y regionales surgidos en el pensamiento hegemónico de fines del siglo XIX. Nos basamos para ello en los escritos del coronel Manuel Olascoaga, uno de los personajes que participaron más activamente en la integración territorial del área pampeana y norpatagónica a fines del siglo pasado, pero que hasta el momento ha sido relativamente  poco tratado por la historiografía. Seguimos el desarrollo del pensamiento de Olascoaga a lo largo de gran parte de sus informes militares y ensayos entre 1863 y 1901, dedicados al tratamiento de la situación política y económica y a la descripción topográfica del área andina norcordillerana, rescatando las formas en que fueron construirdas las imágenes del indígena en un período atravesado por las operaciones de ocupación militar de dichos territorios.