INVESTIGADORES
GALLO BARRACO Juan Eduardo Maria
capítulos de libros
Título:
FISIOPATOLOGIA Y TRATAMIENTO DE LA RETINOPATIA DIABETICA
Autor/es:
MANCINI, JE; SALICA, JP; ORTIZ, G; GALLO JE
Libro:
FISIOPATOLOGIA MOLECULAR Y CLINICA ENDOCRINOLOGICA
Editorial:
Neuhaus Industria Grafica
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 3 - 1358
Resumen:
La retinopatía diabética es la causa más importante de ceguera en la edad laboralmente activa. Con el control estricto de la glucemia puede prevenirse. Los factores de riesgo relevantes son la duración de la diabetes, la presencia de hipertensión, el sedentarismo y un inadecuado control metabólico. El mecanismo de la retinopatía es multifactorial, observándose cambios bioquímicos, endocrinológicos, neurodegenerativos, hematológicos, inflamatorios y vasculares. En los pacientes diabéticos el médico oftalmólogo debe realizar al menos un examen anual del fondo de ojo, siendo más frecuente con el diagnóstico de retinopatía. Los exámenes complementarios para el diagnóstico y seguimiento son: retinografía color, RFG, OCT y ecografía ocular. En la retinopatía no proliferativa severa (pre-proliferativa) deberá instituirse la pan-fotocoagulación con rayo laser, que evita la pérdida severa de la visión en el 90% de los casos. El edema macular diabético convine tratar con láser antes de que la agudeza visual disminuya. También pueden utilizarse inyecciones intravítreas de agentes antiVEGF. En casos avanzados, con PVR y desprendimiento de retina traccional es necesario realizar una vitrectomía. Por último, es importante recordar a la población diabética que el diagnóstico y tratamiento precoz de la retinopatía puede prevenir la ceguera por diabetes en la mayoría de los casos.