INVESTIGADORES
FABRIS Mariano David
capítulos de libros
Título:
Laicidad y secularización en Córdoba en la década de 1980. Iglesia y catolicismo en los debates de la Convención Constituyente y del Congreso Pedagógico
Autor/es:
FABRIS, MARIANO
Libro:
La reconstrucción democrática en clave provincial
Editorial:
ProHistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2015; p. 181 - 204
Resumen:
En los primeros meses que siguieron al retorno de la democracia el Presidente de la Nación, los principales dirigentes políticos y los funcionarios del gobierno articularon un discurso que trazaba una frontera frente al pasado reciente y anunciaba el comienzo de un tiempo nuevo en la vida política argentina. Los valores democráticos debían revertir el autoritarismo sedimentado en la cultura política de los argentinos. Algunas de las iniciativas a través de las cuales se pretendía general el cambio afectaban intereses sensibles para la Iglesia Católica destacándose, particularmente, la política cultural del nuevo gobierno, la convocatoria a un Congreso Pedagógico Nacional, el debate del divorcio vincular o las posibles reformas constitucionales. Desde la perspectiva de los obispos, el debate sobre estos temas conduciría a un cuestionamiento de la capacidad de la Iglesia para influir en las políticas estatales y de orientar los comportamientos sociales y debilitaría su posiciónen la configuración postdictatorial. La reconstrucción de este proceso requierede un análisis de las relaciones de poder establecidas por los diferentes actores a nivel nacional pero también se hace necesario indagar en lo queo currió en las provincias. Por esta razón, nuestro objetivo es analizar el caso de Córdoba tomando en consideración los debates que se produjeron en la Asambleas Constituyente que reformó la constitución en 1987 y en la Asamblea Jurisdiccional del CPN. Consideramos que nuestro análisis constituye un aporte a la comprensión de las relaciones entre Estado e Iglesia, del papel de las concepciones católicas en los marcos normativos y de la presencia social de los católicos en el contexto particular del retorno de la democracia.