INVESTIGADORES
RUIZ Jimena
capítulos de libros
Título:
Aislamiento de una rizobacteria con capacidad de prevenir el efecto tóxico del ácido fusárico en plántulas de cebada.
Autor/es:
ROBERTS, IRMA NATALIA; OTTAVIANO, CLARISA; MUSCHIETTI, MALENA; RUIZ, JIMENA ALICIA
Libro:
Cuarta Jornada del Instituto de Investigaciones de Biociencias Agrícolas y Ambientales: aportes de la microbiología a la producción de cultivos
Editorial:
Facultad de Agronomía
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 145 - 151
Resumen:
Numerosas especies del género Fusarium producen ácido fusárico (AF), una micotoxina que contribuye al marchitamiento de diversos cultivos de interés agronómico, generando importantes pérdidas económicas. Además de su importancia en la patogénesis vegetal, el AF es tóxico para animales y humanos, y es un contaminante habitual de granos y cereales, lo cual constituye un problema de seguridad alimentaria. En nuestro grupo hemos aislado de la rizosfera de plantas de cebada una cepa bacteriana, identificada como perteneciente al género Burkholderia con capacidad dedegradar AF. La cepa aislada fue denominada Burkholderia sp. T16. En este trabajo se estudió la capacidad de dicha cepa de prevenir el efecto toxico del AF en plántulas de cebada en desarrollo, así como de antagonizar el crecimiento de distintas especies de Fusarium. Los resultados mostraron que el tratamiento de semillas de cebada pre-germinadas con esta cepa bacteriana revirtió el efecto negativo del AF sobre el desarrollo de raíces y coleoptiles, indicando que la cepa T16 estaría protegiendo a las plántulas mediante la detoxificación de la micotoxina. En ensayos de crecimiento dual en placa, se observó que la cepa T16 inhibió el crecimiento de 6 cepas diferentes de Fusarium. El mayor porcentaje de inhibición se obtuvo para F. graminearum cepa 1 (63%) y el menor fue para F. oyxsporum cepa 1 (29%). Además, se demostró que los metabolitos activos producidos por la cepa T16 son extracelulares.