INVESTIGADORES
GIL Sandra Viviana
capítulos de libros
Título:
Interrogar la ciudadanía desde la inmigración. Idearios sobe integración, inmigración y ciudadanía en el ámbito político español
Autor/es:
GIL ARAUJO, SANDRA; ÁLVAREZ, AURORA; ARRIBAS, ALBERTO; GONZÁLEZ, NAYRA; DE LA FUENTE, BEGOÑA
Libro:
Mediterráneo Migrante. Tres décadas de flujos migratorios
Editorial:
Universidad de Murcia
Referencias:
Lugar: Murcia; Año: 2010; p. 241 - 265
Resumen:
Nuestra propuesta tiene como objetivo general indagar las diversas y cambiantes formas de concebir las articulaciones entre integración de inmigrantes y ciudadanía en el contexto político español, a partir del análisis de los primeros resultados del estudio empírico realizado en el marco del proyecto europeo EUROSPHERE. Diversity in the European Public Sphere. Towards a Citizen´s Europe . A pesar de su difusión, la utilización de la noción de integración en referencia a la población inmigrante es relativamente reciente. Fue en los años setenta, y con más ímpetu en los ochenta, ante la transformación de los inmigrantes poscoloniales en parte de las sociedades de destino, cuando la noción de integración fue apareciendo en escena. En la última década los debates sobre inmigración e integración se han convertido en debates sobre ciudadanía, pero de ciudadanía entendida en clave de lealtad a la nación, solapándose con la preocupación por la diversidad cultural o étnica como problemas para la identidad nacional. El acceso a la nacionalidad ha dejado de ser pensado como un instrumento de integración, para convertirse en expresión del coronamiento de ese proceso. En general, las nuevas políticas de nacionalización entienden la integración como condición anterior para el acceso a la ciudadanía, como lo expresan los contratos de integración aplicados a la reagrupación familiar y los requisitos culturales para el acceso a la nacionalidad impulsados en los Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, Francia y Alemania, entre otros. ¿Qué está sucediendo en el ámbito político español? ¿Cómo piensan las élites políticas estas articulaciones entre inmigración, integración y ciudadanía? ¿Existen diferencias según los partidos y las adscripciones regionales/nacionales/supranacionales? Los datos para responder a estas (y otras) preguntas provienen de las entrevistas mantenidas con representantes regionales, estatales y comunitarios de cuatro partidos políticos: Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP), Izquierda Unida (IU), Convergencia i Unió (CiU). El motor de nuestra indagación es hacer emerger las variadas formas de concebir la ciudadanía, a través de las concepciones de los/as entrevistados/as sobre diversidad, políticas migratorias, derechos de las personas migrantes y criterios para el acceso a la nacionalidad. Mediante el análisis de estos discursos, nos proponemos también la elaboración de una primera categorización sobre las formas de pensar la ciudadanía, en relación a los distintos encuadramientos partidarios y las diferentes auto-identificaciones de quienes hablan.