INVESTIGADORES
DIP Patricia Carina
capítulos de libros
Título:
Subjetividad y praxis. La recepción fenomenológica de Kierkegaard en la obra de Michel Henry
Autor/es:
AAVV, PATRICIA DIP
Libro:
Kierkegaard no nosso tempo
Editorial:
Nova Harmonia
Referencias:
Lugar: Sao Leopoldo; Año: 2010; p. 279 - 289
Resumen:
El objetivo de la exposición consiste en poner en cuestión las interpretaciones fenomenológicas y ontológicas de la obra del danés tomando como ejemplo la recepción de los tópicos kierkegaardianos en La esencia de la manifestación de Michel Henry. Creo que el sentido práctico existencial del cristianismo del nórdico, determinado por la insoslayable relación del individuo con la trascendencia, hace que su proyecto filosófico no pueda ser concebido ni en términos de la elaboración de una ontología ni en términos de la producción de una fenomenología. Kierkegaard no hace ni lo uno ni lo otro. La presencia de discusiones fenomenológicas u ontológicas no debe confundirnos. Estas forman parte de un recurso teórico expositivo que siempre las trascienden. Si Kierkegaard se ocupa de describir fenómenos tales como la angustia, la desesperación, el pecado, la fe o el amor, no es porque esté interesado en la formulación de una fenomenología que supere a la hegeliana, sino porque éstos son la clave para la comprensión del problema práctico que lo obsesiona, a saber: ¿cómo he de vivir?