INVESTIGADORES
CALAFELL SALA NÚria
capítulos de libros
Título:
Hacia un nuevo sujeto textual: las metáforas corporales en los Diarios de Alejandra Pizarnik
Autor/es:
NÚRIA CALAFELL SALA
Libro:
En teoría, hablamos de literatura
Editorial:
Universidad de Granada
Referencias:
Año: 2007; p. 627 - 634
Resumen:
En una de sus anotaciones, se establece un vínculo literario entre su poesía entiéndase, aquellos textos destinados a la vida pública- y sus Diarios teóricamente reservados para el ámbito privado, aunque su intención final sea otra: ambos permiten llevar a cabo una búsqueda de lo que la poeta denomina «posibilidades del vivir», esto es, de las distintas manifestaciones que se observan en un sujeto fragmentado y consciente de su vacío que se servirá de la literatura, y más concretamente de la palabra escrita, para darse una forma y unas señas de identidad muy concretas. Para ello, Alejandra Pizarnik recurrirá a una serie de estrategias retóricas bien conocidas, desde el desdoblamiento en múltiples máscaras y figuras, hasta la esquizofrenia de las voces que se mezclan sin orden aparente en algunos de sus textos. No obstante, creemos que su larga estancia en París y la fructífera lectura de Antonin Artaud le brindarán el conocimiento de una nueva posibilidad, con todas las contradicciones y el dolor que ello implica: es a partir de entonces cuando la literatura se convierte en el único espacio verdadero de construcción de una identidad, al mismo tiempo que el yo se va transformando en un sujeto textual al que se va dando forma a partir del cuerpo, entendido como un espacio de frontera entre el afuera la vida- y el adentro el pensamiento-: los sentidos, en especial la vista, el tacto y la voz, y los fluidos como la sangre o las lágrimas llevarán a cabo distintos movimientos hacia uno y otro lado; por el contrario, el canto y el silencio, las metáforas más importantes y a la vez las más paradójicas y contradictorias, podrán leerse como las únicas a medio camino entre uno y otro lugar