INVESTIGADORES
BANDIERI Susana Ofelia
capítulos de libros
Título:
Herencia histórica e identidad regional: antecedentes del proceso de integración entre la Paragania argentina y el sur chileno
Autor/es:
S. BANDIERI (DEL CAPÍTULO). ELSA LAURELLI, DIRECTORA LIBRO.
Libro:
Nuevas territorialidades. Desafíos para la América Latina frente al siglo XXI
Editorial:
CESLA-Ediciones Al Margen
Referencias:
Lugar: Univ. de Varsovia, Polonia-La Plata; Año: 2004; p. 91 - 116
Resumen:
Publicado anteriormente por el Centro de Estudios Latinoamericanos CESLA de la Universidad de Varsovia, Polonia, bajo coord. de Elsa Laurelli y Miguel Panadero (2002). Cuando se pretende iniciar una aproximación superadora de la mera descripción histórica a la región sur del país, incorporada definitivamente a la soberanía nacional en la segunda mitad del siglo XIX, resulta importante destacar la imposibilidad de pensar al espacio patagónico como bloque uniforme y homogéneo. Si bien hay tendencias y procesos generalizables que admiten cierta "historia común", también hay características específicas importantes en cada uno de los subespacios que lo integran. En la norpatagonia, por ejemplo, la cordillera de los Andes, por su especial accesibilidad, sirvió históricamente y desde las primeras etapas de ocupación indígena, de eje vertebrador de un espacio integrado socioeconómicamente con las provincias del sur chileno, que actuó y sobrevivió por encima de los límites políticos y administrativos impuestos al territorio luego de su conquista militar. No es posible reconstruir entonces la historia de la región atendiendo solamente a sus límites territoriales, sin considerar la importancia de un área de frontera con existencia propia donde se conformó históricamente un espacio social de particulares características.