INVESTIGADORES
BANDIERI Susana Ofelia
capítulos de libros
Título:
Explorar para conocer, conocer para dominar. Dibujar una Nación que incluya a la Patagonia: el caso de Francisco Pascasio Moreno
Autor/es:
BANDIERI SUSANA
Libro:
Imágenes en plural. Miradas, relatos y representaciones sobre la problemática del viaje y los viajeros
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2010; p. 69 - 78
Resumen:
Los viajeros que siguieron a Musters estuvieron más firmemente motivados, desde el punto de vista político, por aumentar los derechos jurisdiccionales del Estado argentino sobre la Patagonia. Como parte de ese proceso se organizaron, antes y después de la conquista militar de los espacios indígenas, una serie de exploraciones científicas con el fin de reconocer el terreno que se pretendía dominar. Con ese objeto se sucedieron varias expediciones de destacados naturalistas de la época, miembros de las más importantes sociedades científicas del país. Todos ellos, imbuidos del pensamiento positivista y evolucionista imperante, basado en el empirismo racional y en la importancia de las ciencias naturales, proporcionaron la información necesaria para la ocupación militar de la Patagonia, designando a los sitios reconocidos con nombres que tuvieran que ver con la nación como forma de consolidar la posesión (lago San Martín, Lago Argentino, Lago Buenos Aires, entre otros). Fue en ese marco que se produjo, en 1873, el primer viaje de Francisco Pascasio Moreno -luego designado perito en los diferendos limítrofes con Chile-, quien recorrería el interior patagónico siguiendo el curso del río Negro desde Carmen de Patagones. Con distintos apoyos oficiales y el auspicio de la Sociedad Científica Argentina, Moreno exploraría en años sucesivos la desembocadura del río Chubut, el río Santa Cruz y el área del Nahuel Huapi en dos oportunidades, siendo el primer científico argentino en arribar al gran lago e izar allí la bandera nacional.