BECAS
GURMENDI Maria Noelia
capítulos de libros
Título:
DESIGUALDADES Y BRECHAS SOCIALES EN LA POBLACIÓN DE SGO DEL ESTERO DESDE LA PERSPECTIVA CEPALINA
Autor/es:
GURMENDI NOELIA
Libro:
LA INVESTIGACION EN FHCSYS
Editorial:
BELLAS ALAS
Referencias:
Lugar: SGO EL ESTERO; Año: 2017; p. 97 - 122
Resumen:
Examinar cómo las brechas socio-demográficas se imbrican y entrelazan con el territorio y se reflejan en contextos de desigualdad, emerge como el desafío planteado al realizar el presente estudio. Es necesario tomar en cuenta que la historia de la provincia a largo del periodo 2001/2010, estuvo atravesada por choques institucionales tanto de orden político-económico los cuales tuvieron su impacto social. La metodología empleada se asentara en el uso de las herramientas provistas por la metodología cuantitativa, basada en datos secundarios. La unidad de análisis está representada por la provincia de Santiago del Estero en el período 2001/2010. Las fuentes principales de datos están constituidas por los dos últimos Censos. Los indicadores sobre el territorio, han sido extraídos de los últimos Censos, utilizando el programa REDATAM y el Sistema Georeferencial, provistos por el INDEC. En este sentido se generó información referida al nivel de vida, mediante el relevamiento de la distribución poblacional, tipo de vivienda, acceso al agua potable, condición escolar de niños de 5 a 14 años de edad, Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), condición de actividad económica del jefe de hogar, por departamentos mayormente y minoritariamente poblados en la provincia. Mientras que el enfoque teórico seguido en este estudio se focaliza en la corriente estructuralista nacida en el seno de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).