CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El cambio climático y sus posibles efectos en los grupos funcionales de la vegetación del delta del río Paraná (Argentina)
Autor/es:
NORA MADANES; RUBÉN QUINTANA; PATRICIA KANDUS; INÉS CAMILLONI
Libro:
Efecto de los cambios globales sobre la biodiversidad
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008; p. 23 - 46
Resumen:
El objetivo del trabajo consiste en caracterizar la vegetación de la región del Delta del Río Paraná a escalas regional y de paisaje, establecer relaciones con variables ambientales y analizar los posibles efectos del cambio climático en los distintos grupos funcionales. Estos fueron definidos en función del origen, el área de distribución, el ciclo de vida y las características morfoecológicas. A nivel regional, se encontró que dominaron las especies nativas, emergentes fijas no palustres, de distribución subtropical-templada y perenne. En escala de paisaje esta tendencia se mantuvo, si bien variaron las proporciones de los grupos con distribución subtropical y templada en función del hidroperíodo y de las características geomorfológicas del paisaje. El escenario de cambio climático para esta región prevé que los cambios en las precipitaciones no contrarrestarán los incrementos de las temperaturas y de la evapotranspiración. Además, la mayor frecuencia de vientos del este sobre el estuario del Plata y el ascenso del nivel del mar conducirían a un aumento del nivel de sus aguas. En función de este escenario planteamos que en la región y en las unidades de paisaje se producirán cambios en la composición y riqueza de grupos funcionales y variaría su distribución a lo largo del gradiente topográfico. Se reducirían las áreas permanente y semipermanentemente inundadas con una disminución de los grupos morfoecológicos típicos de éstas debido a condiciones ambientales menos favorables. Por otra parte, el aumento en el nivel medio del Río de la Plata produciría en el frente de avance del Bajo Delta un cambio de su dinámica que lo transformaría en un pantanal dominando las especies palustres. En consecuencia, el efecto del cambio climático daría como resultado un cambio en la composición y abundancia de los grupos, una disminución de la calidad florística y la expansión de especies exóticas invasoras.