INVESTIGADORES
VILA AIUB Martin Miguel
capítulos de libros
Título:
Resistencia a Herbicidas
Autor/es:
MARTIN MIGUEL VILA AIUB; ALBERT FISCHER
Libro:
Malezas y Plantas Invasoras de la Argentina: su Identificación, Ecología y Manejo
Editorial:
Universidad Nacional del Sur (EDIUNS)
Referencias:
Año: 2014; p. 423 - 447
Resumen:
A través de un proceso de evolución adaptativa más de 200 especies malezas han sido identificadas ennumerosos agroecosistemas del mundo como resistentes al efecto fitotóxico de los herbicidas. La tasaevolutiva de este proceso está fuertemente determinada por la frecuencia inicial de alelos que confierenresistencia en las poblaciones y por la presión selectiva impuesta por los herbicidas. Mientras la primeraes una función de la variabilidad genética existente y tasa de mutaciones espontáneas, el segundofactor depende de la dosis de aplicación a la cual la población es expuesta. Los alelos que confierenresistencia, en general, están involucrados en la pérdida de sensibilidad a herbicidas de proteínasespecíficas (mecanismos de sitio de acción) o en alteraciones moleculares y fisiológicas que reducenla llegada del herbicida a su sitio de acción (mecanismos ajenos al sitio de acción). Estos diferentesmecanismos de resistencia han mostrado ser seleccionados y coexistir a nivel poblacional e individual.Existe un conjunto de prácticas agronómicas destinadas tanto a reducir la presión de selección de losherbicidas (rotación y aplicación simultánea de herbicidas) como a controlar las poblaciones resistentes.Se presenta como caso de estudio, la resistencia al glifosato en poblaciones de sorgo de Alepo(Sorghum halepense) del norte de nuestro país.