INVESTIGADORES
IRIARTE Luis Ignacio
capítulos de libros
Título:
Las perspectivas revolucionarias de Perlongher entre la violencia política de los ?70 y la primavera de Alfonsín
Autor/es:
IRIARTE, LUIS IGNACIO
Libro:
Escenas interrumpidas II. Literatura argentina.
Editorial:
Katatay
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 35 - 49
Resumen:
Perlongher tuvo una importante inscripción en la literatura política argentina. Publicó panfletos contra la guerra de las Malvinas, escribió insistentemente sobre los grupos minoritarios y denunció los atropellos de la dictadura con textos que fotocopiaba y repartía a mano, en el marco de un proyecto periodístico semejante al de ANCLA de Rodolfo Walsh. Pero le dio a esta literatura un perfil novedoso. Desde fines de la década del ?70 combinó la opinión sobre asuntos coyunturales con lo que podría llamarse una política del texto, es decir, una crítica a las opresiones que ejercen el lenguaje y las normas culturalmente aceptadas, perspectiva que a la larga sería predominante en su trabajo. De manera coherente, se convirtió en un militante de lo marginal. Como es lógico, este relevo textual y esta transformación política no se produjo de golpe. En este trabajo me refiero a referir a los primeros años de Perlongher, particularmente a su militancia de los ?70 y a algunos de sus textos previos a la vuelta de la democracia, con el propósito de describir el proceso a través del cual fue dando este giro importante dentro de la literatura y la política argentinas.