INVESTIGADORES
ORTECHO Mariana Jesus
capítulos de libros
Título:
Pluriversalidad
Autor/es:
MARIANA JESÚS ORTECHO
Libro:
Diccionario del pensamiento alternativo: adenda
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 180 - 182
Resumen:
El Diccionario del Pensamiento alternativo reivindica el derecho a la utopía y a un mundo mejor, mediante conceptos, sujetos y espacios enfrentados con un sistema excluyente y depredador cuya superación viene reclamándose sostenidamente. El proyecto ha contado con numerosas entradas de un nutrido elenco de colaboradores oriundos de nuestra América y del hemisferio norte, desde Estados Unidos y Europa al Japón. Ante la violenta e insostenible imposición de una forma particular de producir conocimiento como universal; es decir ante el inadmisible establecimiento de la matriz epistémica eurocéntrica como modélica, referencial y subalternizadora de otras múltiples formas de producir conocimiento, el Proyecto Decolonial (Mignolo 2007) ha propuesto la noción de pluriversalidad (Mignolo 2010) para dar cuenta del concepto de igualdad en la diferencia. A través de este término, la perspectiva decolonial plantea y abre todo un área de indagación y acción orientada a (re)conocer diferentes dinámicas de producción de conocimiento que traman la cultura latinoamericana desde espacios ciertamente lejanos a los claustros académicos preocupados por responder con obediencia y rigor a las exigencias epistemológicas convencionales del momento. A través de este planteo, y específicamente mediante esta noción, es posible entonces cuestionar, al menos en el campo de las denominadas Ciencias Sociales y Humanas, ciertas especificidades semióticas de la matriz gnoseológica occidental, moderna y verbocentrada. El propósito, en última instancia, estaría orientado a articular algunas explicaciones que superen aquella concepción que entiende al conocimiento como resultado del hacer de un determinado y exclusivo sector social, el académico.