INVESTIGADORES
DIP Patricia Carina
capítulos de libros
Título:
Ni idealista, ni materialista, comunista: nuevamente Feuerbach
Autor/es:
AA.VV, DIP, PATRICIA
Libro:
Homem e Natureza em Ludwig Feuerbach
Editorial:
UFC Edicoes
Referencias:
Lugar: Fortaleza; Año: 2009; p. 213 - 240
Resumen:
En la clásica obra Feuerbach o el fin de la filosofía clásica alemana, Engels analiza la recepción de Feuerbach en el siglo XIX desde una perspectiva histórica. En su análisis pueden distinguirse dos momentos. El primero de ellos es representado por el papel que el pensador juega durante el período 1830-1840 como el intelectual que mayor influencia ejerciera sobre la izquierda hegeliana. Feuerbach es responsable de comenzar la crítica al idealismo hegeliano en el sentido del materialismo. El segundo momento, cuarenta años más tarde, es determinado por las posiciones que Feuerbach asume como intelectual átomo que se retira a vivir al campo. Si bien la crítica de Engels en esta época es feroz, dado que como consecuencia del concepto idealista de amor que tiene in mente, la moral feuerbachiana sólo se realiza en la Bolsa, en cierto modo justifica a Feuerbach sosteniendo que son las condiciones de atraso histórico político de Alemania las que lo obligan a retirarse en lugar de permitirle ocupar una cátedra en la Universidad.            En el siglo XX, la lectura de Feuerbach varía inevitablemente. Agnes Heller considera que su filosofía es originada en el radicalismo del ánimo desconocedor del tiempo y el espacio. Esto lo convierte en un pensador atractivo para los jóvenes pero irrelevante para los intelectuales maduros. Creo que su lectura reduce la potencia crítica del pensamiento feuerbachiano. Mucho más rica en implicaciones ideológicas y filosóficas me parece la lectura que hace Althusser en 1967,según la cual Feuerbach resulta, por un lado, antecedente de temáticas propias de la filosofía moderna, tales como la hermenéutica y la fenomenología, y por otro, el articulador a pesar de las limitaciones propias de su falta de teoríade la historia del concepto de ideología.