INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
capítulos de libros
Título:
Casas-pozo, Agujeros de Postes y Movilidad Residencial en el Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba, Agentina
Autor/es:
M. MEDINA
Libro:
Condiciones de Posibilidad de la Reproducción Social en Sociedades Prehispánicas y Coloniales tempranas en las Sierras Pampeanas (República Argentina)
Editorial:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti", Unidad Asociada al CONICET
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2015; p. 267 - 301
Resumen:
En este trabajo se plantea que la interpretación del Período Prehispánico Tardío como caracterizado por aldeas agrícolas y sedentarias es una construcción artificial, no acompañada por la evidencia empírica. Los datos provenientes de nuevas prospecciones y excavaciones en sitios a cielo abierto, así como de la indagación crítica de la información previa, señalan que los grupos tardíos movían más frecuentemente su residencia de lo que tradicionalmente se pensaba, con rasgos y estructuras de vivienda análogas a las halladas en contextos arqueológicos y etnográficos en donde se cambia estacionalmente de residencia. Se presenta información acerca de del tamaño de las estructuras habitacionales, densidad y diámetros de los postes, características de los fogones, materiales utilizados para la construcción, evidencias de remodelado, señales de abandono, superposición de pisos, etc. que permite sostener que los sitios definidos como poblados tardíos fueron en realidad palimpsestos formados por ocupaciones estivales discontinuas a lo largo del tiempo, en donde las casas-pozo fueron una de las alternativas habitacionales en el marco de un sedentarismo intermitente. A partir de los datos, se sostiene la necesidad de flexibilizar los modelos de aproximación al estudio de la movilidad y subsistencia tardía, intentando comprender las distintas formas de relación entre economía, movilidad y cultura material en sociedades que desarrollaron economías mixtas junto con el uso diversificado y estacional del paisaje.