INVESTIGADORES
POGGIO Lidia
capítulos de libros
Título:
Citogenetica
Autor/es:
POGGIO, LIDIA; NARANJO, CARLOS A.
Libro:
Biotecnologia y Mejoramiento Vegetal
Editorial:
Ediciones INTA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires, Argentina; Año: 2004; p. 69 - 79
Resumen:
Los estudios citogenéticos han permitido realizar valiosos aportes al conocimiento de los mecanismo de aislamiento reproductivo y modos de especiación en  plantas. La especiación híbrida es muy común en el reino vegetal, en especial la especiación por poliploidia. En estos casos la citogenética, a través del análisis geonómico, ha contribuido a la resolución del origen y evolución de distintos grupos taxonómicos. Mutaciones cromosómicas que alteran la morfología de los cromosomas jugarían un papel importante en la determinación de los mecanismo de aislamiento reproductivo y distintos modelos de especiación. Aun sin alterar la morfología de los cromosomas, existen ejemplos en los que mutaciones génica que afectan el apareamiento han sido determinantes en la evolución de distintos grupos. La citogenética brinda valiosos aportes para la resolución de problemas taxonómicos, evolutivos y aplicados. Esta disciplina tiene grandes ventajas pero también limitaciones y sus aportes deben ser complementados con estudios provenientes de otros campos. Sin embargo es importante señalar que trabajar en biología o genética de eucariontes, usando técnicas clásicas o moleculares, pero desconociendo las características y el comportamiento de sus cromosomas puede llevar a errores en la interpretación de causa y efecto de muchos fenómenos. En esta contribución se explicara brevemente la información que la citogenética puede brindar, con el análisis del cariotipo, análisis meiótico en híbridos y poliploides, estudio de la variación intra e ínterespecifica en el tamaño del genoma y con la citogenética molecular (hibridación in situ, FISH, GISH), exponiendo como ejemplos, algunos aportes realizados por nuestro grupo de trabajo.