INVESTIGADORES
ROSTICA Julieta Carla
capítulos de libros
Título:
Carlos Guzmán Böckler. Finura y osadía en la interpretación de la cara oculta de Guatemala
Autor/es:
ROSTICA, JULIETA
Libro:
América Latina piensa América Latina
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 145 - 166
Resumen:
El artículo busca realizar una aproximación a la vida académica e intelectual del sociólogo guatemalteco Carlos Guzmán Böckler a partir de una entrevista de más de cinco horas de duración obtenida en noviembre de 2013. Nuestro autor publicó, junto a su colega Jean-Loup Herbert, en 1970, Guatemala: una interpretación histórico-social, una obra novedosa que fue muchas veces reeditada en la época. En ésta los autores problematizaron, por primera vez, la cuestión del racismo y del colonialismo interno en el país. Guzmán Böckler encendió una acalorada polémica con el historiador más destacado del partido comunista guatemalteco, la cual fue parte de la autocrítica de la izquierda guatemalteca y, sin dudas, signó las características de las organizaciones revolucionarias que se reorganizaron y refundaron en los años setenta. Así, las ideas en torno al racismo fueron retomadas radicalmente en la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), la cual salió a la luz pública en septiembre de 1979. Su mentor, el comandante Gaspar Ilom (Rodrigo Asturias ), escribió dos largos y densos escritos titulados Racismo I y Racismo II, aún inéditos, a comienzos de los años setenta. Hoy día, Carlos Guzmán Böckler es uno de los sociólogos más recuperado y reconocido por los intelectuales del movimiento indígena en Guatemala. El ensayo pasa revista de todos estos asuntos junto a la formación y trayectoria académica del autor en sudamérica. Su vida es parte del nacimiento de la sociología en América Latina y Centroamérica.