INVESTIGADORES
KORNFELD Laura Malena
capítulos de libros
Título:
"De puro guapo, de curda nomás y otras construcciones exclamativas con de en español rioplatense"
Autor/es:
KORNFELD, LAURA
Libro:
Español al Sur
Editorial:
Consejo de Formación en Educación / Departamento Nacional de Español
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2011; p. 35 - 64
Resumen:
Forma parte de las propiedades de la gramática (no solo del español, sino también de otras lenguas) el hecho de que los adjetivos puedan ser cuantificados para expresar el grado de una propiedad. Hasta tal punto es sistemática tal capacidad que, en su ya clásica tesis de 1987, Steven Abney propuso codificarla en un Sintagma de Grado que funcionara como proyección funcional asociada al dominio del adjetivo, del mismo modo que el Sintagma de Determinante lo está con el nombre y el Sintagma de Flexión con el verbo. Los recursos gramaticales que suelen tenerse presentes cuando se trata de indicar el grado en que debe entenderse cierta cualidad son, por ejemplo, "muy, bastante, poco, demasiado", que en la gramática tradicional eran considerados adverbios y que actualmente se vinculan más bien al dominio de los determinativos (cfr., por ejemplo, Di Tullio 2005). Sin embargo, el inventario de recursos asociados al grado debería expandirse para cubrir otros fenómenos, incluyendo un buen número de afijos apreciativos cuyo patrón de distribución y propiedades sintácticas son particularmente transparentes y sistemáticos, como "re, super, hiper, -ísimo", así como diversas construcciones sintácticas que se asocian con un patrón entonativo peculiar (cfr. Kornfeld 2010). En efecto, un caso notable de interacción entre fonología y cuantificación se corrobora en las construcciones ponderativas que involucran un patrón particular de entonación, como ocurre en los distintos casos de (1): (1) a. ¡Qué lindo es!b. Es de lindo... c. Si vieras lo inteligente que es ese chico... d. Es LO lindo.En los ejemplos de (1) el patrón fonológico en juego ?entonación exclamativa en (1.a), suspendida en (1.b) (optativamente también en 1.c) y acentuada para (1.d)? determina el valor cuantificativo de las construcciones; las oraciones análogas con entonación normal tienen un significado distinto, o bien son agramaticales (excepto en el caso de 1.c, que igual siempre requiere cierto grado de énfasis). Ello implica que un fenómeno de orden fonológico es capaz de legitimar una construcción sintáctica, al quedar asociado con una determinada interpretación semántica.Con el fin de contribuir al conocimiento de las relaciones entre fonología y cuantificación, en el presente trabajo pretendemos analizar las características de una serie de construcciones ponderativas asociadas con la entonación exclamativa. Se trata de tres construcciones propias del español rioplatese que involucran la preposición "de": "de puro+ A", "de + A + nomás" y "de tan + A":(2) a. yo tomo porque sí... ¡De puro curda! (?De puro curda?, tango de Abel Aznar)b. si tomando me hago algún daño/ lo hago conmigo... ¡De curda nomás! (íd.)c. De tan idiota (que es), me causó gracia.Como se puede observar, las tres construcciones significan un alto grado de la cualidad designada por el adjetivo y, simultáneamente, implican un valor causal del fragmento (o de la subordinada) respecto de una oración anterior (o de la cláusula principal). Si bien estas construcciones no siempre tienen entonación exclamativa, suelen asociarse con ella.Para analizarlas haremos, primero, un repaso por otras estructuras emparentadas, fundamentalmente las analizadas por Di Tullio (2004) que comparten la aparición de la preposición "de". Luego, trazaremos una caracterización general de estas construcciones y nos detendremos particularmente en el patrón de combinación con adjetivos y sus propiedades gramaticales en relación con la modalidad oracional, la negación, la subordinación, etc. A partir de esa base, propondremos un análisis sintáctico que no solo dé cuenta adecuadamente de sus propiedades, sino que pueda extenderse también a otras construcciones de valor semejante encabezadas por preposiciones.