INVESTIGADORES
DI VIRGILIO Maria Mercedes
capítulos de libros
Título:
La renovación urbana a partir de las opiniones de los residentes en San Telmo y Barracas
Autor/es:
MARÍA MERCEDES DI VIRGILIO
Libro:
Con el corazón mirando al sur. Transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires
Editorial:
Espacio
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2008; p. 157 - 172
Resumen:
Los procesos de renovación urbana nunca pasan desapercibidos. Los académicos suelen asumir posiciones polarizadas, generando grupos de defensores (Berry, 2005; Duany, 2001 y Kisinitz, 1988) y de detractores (Lyons, 1996; Smith, 1996). Mientras que los defensores construyen sus puntos de vista con base en los “progresos” (heterogeneización de la población, reducción de los niveles y de la sensación de inseguridad, aumentos de los precios de los inmuebles, etc.) que ciertos entornos urbanos experimentan cuando son objeto de procesos de valorización, los detractores enfatizan que, cuando los precios de los terrenos y de los inmuebles se tornan menos accesibles, los residentes de menores ingresos de los barrios renovados suelen ser desplazados. Los gestores y funcionarios públicos, en general, prefieren resaltar las fortalezas de estos procesos, aún desoyendo sus limitaciones (Di Virgilio, 1996; Rodríguez et al. en este volumen). Ahora bien, ¿qué piensan aquellos que residen en los barrios en procesos de renovación? ¿Cuál es su posición frente a los cambios? ¿Qué aspectos del proceso valoran y cuáles perciben como riesgos? ¿Cómo se vincula su percepción con las condiciones en las que desarrollan su vida cotidiana? A fin de avanzar en el desarrollo de estos interrogantes, este capítulo se propone, por un lado, dar cuenta de las condiciones de vida de la población de dos barrios en proceso de renovación -- ambos localizados al sur de la Ciudad de Buenos Aires -- con el propósito de vincular las condiciones de existencia de los hogares con la percepción del riesgo de desplazamientos que estos proyectos traen aparejados. Por el otro, intenta hacer evidentes las opiniones de los vecinos que residen en ellos, identificando los aspectos del proceso que desde sus perspectivas se tornan más conflictivos. Para ello, examina los datos provenientes de una encuesta llevada a cabo entre residentes de San Telmo y Barracas. La misma relevó un total de aproximadamente 473 hogares seleccionados a través de un muestreo por cuotas que permitió captar una heterogeneidad de situaciones en términos de edad y sexo de la población.