INVESTIGADORES
GALIMBERTI cecilia Ines
capítulos de libros
Título:
Antecedentes de planificación en el Área Metropolitana de Rosario
Autor/es:
GALIMBERTI, CECILIA
Libro:
El Área Metropolitana de Rosario: Contextos del Planeamiento Metropolitano Local e Internacional
Editorial:
ECOM
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2014; p. 90 - 102
Resumen:
El territorio del sur santafecino presenta una identidad regional unívoca que, con el transcurrir del tiempo, se la identifica como Gran Rosario o Área Metropolitana de Rosario -AMR-. Esta condición tácita que engloba y unifica una serie de localidades, no sólo se reconoce desde el proceso de conformación y transformación de la región sino también se la considera punto de partida para el desarrollo urbano local. La ciudad de Rosario posee amplios antecedentes en materia de planificación urbanística, siendo precursora a nivel nacional en política de planeamiento. Desde las primeras décadas del siglo XX, junto a la aprobación del primer Plan Regulador de la ciudad en 1935, la mirada ampliada al territorio regional resulta esencial en la definición de los distintos lineamientos planteados por los diversos planes y estudios urbanos propuestos. A pesar de las diferencias teóricas, las vicisitudes de cada momento histórico, de los diversos avances de planificación y de las distintas definiciones y delimitaciones realizadas para el área; la identidad metropolitana, se refuerza y fortalece a través de los años. El reconocimiento de esta articulación indisociable entre las distintas localidades cercanas a la ciudad de Rosario, lleva a la necesidad de la creación de un organismo que articule y condense los distintos lineamientos y realidades presentes en cada municipio y comuna del área. Contrariamente a los diversos sucesos políticos, presentes en nuestra historia, que interrumpen estas iniciativas de coordinación inter-jurisdiccional, la vocación metropolitana permanece en el tiempo y lleva a la concreción de nuevos desarrollos y organismos de planificación territorial. Es así que, en los últimos años, la dimensión metropolitana resulta una condición indispensable para abordar las complejas transformaciones existentes en el territorio actual, a fin de proyectar de manera conjunta el desarrollo de un Área Metropolitana más equitativa, consensuada e integrada.