PERSONAL DE APOYO
NAVARRO Diego
capítulos de libros
Título:
PALEOECOLOGÍA Y RECONSTRUCCIONES PALEOAMBIENTALES EN MENDOZA DURANTE EL HOLOCENO
Autor/es:
NAVARRO, D.; ROJO, L.D.; DE FRANCESCO, C; HASSAN, G.S.
Libro:
Paleoecología humana en el sur de mendoza: Perspectivas arqueológicas
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 17 - 56
Resumen:
En las regiones áridas y semiáridas, como el centro-oeste de Argentina, la disponibilidad de agua es el factor limitante más importante para el desarrollo de la vegetación, los suelos, la agricultura y demás actividades humanas. El establecimiento y expansión de grandes poblaciones y centros productivos (por ejemplo Mendoza, Tunuyán, San Rafael, General Alvear, Malargüe, etc.), así como la productividad del sistema agrícola de Mendoza, dependen íntegramente del agua que proveen los sistemas fluviales principales (como los ríos Mendoza, Tunuyán,Diamante y Atuel). A su vez, la recarga de estos ríos es dependiente de las precipitaciones nivales y del hielo acumulado durante el invierno en la Cordillera de los Andes y en menor medida de las precipitaciones estivales de origen atlántico. Por ello, conocer la historia de los cambios climáticos en estas regiones, especialmente de la precipitación, es fundamental para predecir posibles escenarios ambientales futuros y su impacto sobre la disponibilidad de los recursos naturales. Por otra parte, el estudio de los ambientes del pasado en Mendoza es de gran importancia como marco de referencia para la interpretación del vasto registro arqueológico disponible a los fines de identificar los procesos involucrados en el establecimiento de los patrones de distribución de las poblaciones humanas. En esta contribución se presenta una síntesis de los estudios paleoecológicos de Mendoza a partir del análisis de polen, carbón, moluscos y diatomeas provenientes de registros sedimentarios aluviales, de vegas y lacustres (tabla 1). Las reconstrucciones paleoambientales que de ellos se desprenden se discuten en el contexto de la información disponible para la región (Chile Central, región de los Lagos de Chile y Patagonia Norte de Argentina).