INVESTIGADORES
OTERO Clarisa
capítulos de libros
Título:
Usos patrimoniales en la Quebrada de Humahuaca: el Pucará de Tilcara y el Museo Arqueológico ?Dr. Eduardo Casanova? en la historia
Autor/es:
OTERO, CLARISA; RIVOLTA, MARÍA CLARA
Libro:
La Arqueología Pública en Argentina: historias, tendencias y desafíos en la construcción de un campo disciplinar.
Editorial:
EdiUNJu
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2015; p. 159 - 182
Resumen:
Esta contribución tiene como objetivo abordar en perspectiva histórico-política, la trayectoria de dos instituciones estrechamente vinculadas: el Museo Arqueológico "Dr. Eduardo Casanova" y el Pucará de Tilcara, a fin de reflexionar sobre el modo en que éstas fueron consolidándose en la Provincia de Jujuy. Particularmente nos referiremos al contexto específico de desarrollo de la práctica arqueológica y a las diferentes instancias de relación con la comunidad planteadas desde estas instituciones, las que han tenido matices particulares a través de los siglos XX y XXI. Para ello analizaremos dos etapas, la primera condensa la puesta en valor del Pucará de Tilcara a partir de su restauración, iniciada en 1910 por Juan Bautista Ambrosetti y Salvador Debenedetti. Esta etapa abarca también la gestión de Eduardo Casanova hasta la década del ´70. La segunda, remite a la generación de debates y acciones a nivel global en torno a los derechos de los pueblos originarios, materializados a partir de distintos documentos como el Convenio 169 de la OIT (1989).