INVESTIGADORES
VOMMARO Gabriel Alejandro
capítulos de libros
Título:
“Notas sobre la democracia, la representación y algunos problemas conexos”.
Autor/es:
EDUARDO RINESI Y GABRIEL VOMMARO
Libro:
"Los lentes de Víctor Hugo. Transformaciones de la política y de la teoría en la Argentina"
Editorial:
Prometeo/UNGS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007; p. 419 - 472
Resumen:
El problema de la “crisis de la representación” tiene ya una larga presencia en la, como se dice, “agenda” de nuestras ciencias sociales y políticas. No hay duda de que las transformaciones en el mundo de la producción, de la sociabilidad y de la cultura en los países capitalistas avanzados, y los fuertes impactos que todos esos cambios han producido sobre los modos en que la filosofía social de esos países viene tematizando desde hace varias décadas la vida política, han contribuido a hacer de ese tópico, desde hace tiempo, un lugar común del pensamiento académico que solemos frecuentar y consumir. No hay duda tampoco de que en los países capitalistas periféricos en general, y en el nuestro en particular, la cuestión de la “crisis de la representación” ha encontrado un campo fértil para desarrollarse al compás de la reflexión sobre las transformaciones en las identidades sociales, políticas y culturales operadas desde mediados de la década del 70. No es extraño, en consecuencia, que el problema haya venido ocupando un lugar significativo, y cada vez mayor, tanto en la ciencia política como en el ensayo social y en la discusión periodística, en los debates argentinos anteriores a los decisivos acontecimientos que sacudieron el país en el mes de diciembre de 2001, hasta el punto de que puede afirmarse que, en el año o par de años inmediatamente anteriores a esos acontecimientos, el tema de la “crisis de la representación” se había vuelto un verdadero lugar común del pensamiento social y político argentino. Sin embargo, son sin duda la fuerza, el dramatismo y las vastas consecuencias de esos sucesos los que en el curso de los últimos años dieron a ese ya transitado debate una renovada urgencia e interés, que por lo demás no han dejado de acrecentarse a la luz del derrotero que siguió, después, la vida política argentina. En las notas que siguen, nos gustaría considerar algunos de los elementos que, nos parece, deben ser tenidos en cuenta en un tratamiento actual de ese problema, y de los desafíos que el mismo le plantea al pensamiento teórico sobre la política en la Argentina actual.