CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Percepción de Autoeficacia y Logro Académico en niños frente al fracaso reiterado
Autor/es:
GHIGLIONE, MARÍA
Libro:
En M.C.Richaud y M. Ison (Eds.)Avances en Investigación en Ciencias del Comportamiento en Argentina
Editorial:
Editorial de la Universidad del Aconcagua, en prensa.
Referencias:
Lugar: Mendoza - Argentina; Año: 2007; p. 321 - 337
Resumen:
En el siguiente trabajo, que forma parte de un programa más amplio, nos centraremos en los recursos lingüísticos y las estrategias utilizadas que tuvieron como objetivo promover la percepción de la autoeficacia en una población de niños que viven en condiciones de pobreza extrema. Se trabajó con un grupo de niños (n= 41, de ambos sexos, entre 7 y 10 años de edad), que concurren al turno tarde del 1º año de la Educación General Básica, y que han repetido al menos una vez el año escolar, ya sea por ausentismos reiterados o porque se han  utilizado con ellos estrategias metodológicas inadecuadas para acceder al currículo escolar. Estos niños no habían promovido debido principalmente a que no aprendían a leer y escribir ya que los sucesivos fracasos habían disminuido totalmente su creencia de autoeficacia, es decir que ni siquiera intentaban aprender dado que estaban convencidos que eran incapaces de lograrlo. Se les administró una prueba de conciencia fonológica antes de intervenir sobre las creencias de autoeficacia y la variable lingüística. Luego de la intervención, a través del desarrollo de veintitrés sesiones de una hora y media aproximadamente en el contexto áulico, se les administró la misma prueba de conciencia fonológica que también fue respondida por un grupo de control de niños de nivel socioeconómico medio que cursaban el primer año en una escuela de un barrio céntrico de la ciudad de Paraná. Para evaluar el impacto de la intervención para promover autoeficacia y por consiguiente su influencia sobre el desarrollo de la conciencia fonológica se utilizó un diseño antes - después de la intervención en el grupo en riesgo y un diseño solo después comparando los grupos en riesgo y no en riesgo.