INVESTIGADORES
MARTINEZ rocio anabel
capítulos de libros
Título:
La conceptualización metafórica del tiempo como líneas viso-espaciales en la Lengua de Señas Argentina
Autor/es:
MARTÍNEZ, ROCÍO ANABEL; MORÓN USANDIVARAS, MARIANA
Libro:
Desarrollos de la Gramática Cognitiva en Argentina: Cognición, metáfora y discurso
Editorial:
Martín
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2015; p. 129 - 154
Resumen:
El presente artículo propone como objetivo general aportarevidencia lingüística acerca de la existencia de metáforas conceptuales en laLengua de Señas Argentina (LSA), puesto que, si la naturaleza del sistemacognitivo es metafórica, el fenómeno debe reflejarse en la estructuraconceptual de todas las lenguas (Lakoff y Johnson, 1995[1980]; Lakoff, 1987 y2006 [1993]). En este marco, consideramos que el tiempo en la LSA seencuentra conceptualizado a través de metáforas espaciales. En algunas de estasmetáforas, el tiempo se manifiesta sobre líneas viso-espaciales desarrolladasen el espacio señante. En la línea horizontal, el movimiento hacia adelanterepresenta el futuro, hacia atrás, el pasado, y el espacio cercano al cuerpodel señante, el presente. Esta línea se mantiene tanto en la conformacióninterna de las unidades léxicas del tiempo como en otras estrategiasdiscursivas, tales como el movimiento del torso hacia adelante (futuro) o haciaatrás (pasado). En la línea vertical, el movimiento hacia arriba da cuenta delpaso del tiempo biológico de los seres vivos. Analizamos un cuerpo de datos compuesto por cuatro videos deseñantes nativos de la LSA que pertenecen de manera activa a la comunidadSorda. Se les pidió que, antes de comenzar con la filmación, observaran unlibro compuesto por una serie de fotografías relativas al tema del tiempo.Luego, se les solicitó que relataran qué habían visto en imágenes seleccionadaspor ellos mismos. El análisis se centra en unaselección de expresiones lingüísticas relativas al tiempo que se instancian enlos discursos de los señantes.