INVESTIGADORES
WAGNER Lucrecia Soledad
capítulos de libros
Título:
Imaginario ambiental mendocino. Sus efectos en las políticas estatales y la producción científica
Autor/es:
ESCOLAR, DIEGO; MARTÍN, FACUNDO; ROJAS, FACUNDO; SALDI, LETICIA; WAGNER, LUCRECIA SOLEDAD
Libro:
Historia, política y gestión ambiental. Perspectivas y debates
Editorial:
Imago Mundi
Referencias:
Lugar: Argentina; Año: 2012; p. 79 - 99
Resumen:
En este trabajo intentaremos mostrar cómo, en la provincia de Mendoza, la dicotomía oasis-desierto llega a constituirse como una doxa que influyó en la producción científica local, en políticas estatales y prácticas de gobierno hasta la actualidad. Lejos de que la dinámica de distribución y uso del agua, la organización económica y social y el destino provincial estén determinados por una naturaleza a la vez abstracta y personificada, mitologizada como un macroagente social, intentaremos mostrar en qué medida estas nociones fueron a la vez productos e instrumentos ideológicos que sustentaron apropiaciones y distribuciones desiguales de los recursos e incluso modularon las formas efectivas en que se construyeron la «naturaleza» y la «sociedad» en la región. Para ello, sin pretender abarcar toda la historia de estas complejas relaciones, recorreremos algunos hitos centrales de este contradictorio desarrollo cultural en que se articularon fuertemente políticas de apropiación, regulación y distribución de recursos y  administración de poblaciones con discursos y representaciones de la naturaleza y la sociedad.