INVESTIGADORES
KRZEMIEN Deisy
capítulos de libros
Título:
La cognición en la vejez: Representación social y perspectivas actuales. Capítulo 17.
Autor/es:
KRZEMIEN, DEISY; MONCHIETTI, ALICA; SÁNCHEZ, MIRTA; LOMBARDO, ENRIQUE
Libro:
Avances en Investigación en Ciencias del Comportamiento en Argentina. XI Reunión Nacional de Ciencias del Comportamiento. Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC). M.C. Richard y M. S. Ison (comp.). Tomo 1.
Editorial:
Editorial de la Universidad del Aconcagua
Referencias:
Lugar: Mendoza, Argentina.; Año: 2007; p. 459 - 476
Resumen:
Este estudio propone abordar la representación social de la cognición en la vejez en relación a la evidencia empírica y las concepciones científicas acerca de aspectos intelectuales en el envejecimiento, particularmente en cuanto a la memoria y el aprendizaje. En la literatura científica se evidencia el predominio de una representación social del funcionamiento intelectual en la vejez con características connotadas negativamente. Estas creencias sociales han sido fundamentadas por concepciones teóricas y metodológicas que tendieron a destacar una declinación de los procesos cognitivos como consecuencia universal del envejecimiento biológico asociado a la edad. Sin embargo, existe evidencia de que la relación cognición y envejecimiento no es unidimensional.Los datos de este estudio pertenecen a una investigación en red llevada a cabo conjuntamente con la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Luján y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se evaluó la representación social de la cognición en la vejez en relación a tres dimensiones: manejo del dinero, memoria y capacidad de nuevos aprendizajes, utilizando un diseño transversal y descriptivo con una metodología cuali y cuantitativa. Se consideró una amplia muestra de jóvenes, adultos y adultos mayores de ambos sexos. Los resultados confirman el predominio de la connotación negativa del funcionamiento cognitivo en la vejez. Se discute acerca de la discrepancia de los resultados hallados con los nuevos modelos teóricos de la psicología del desarrollo que presentan una perspectiva positiva de la cognición en la vejez.