BECAS
LACALLE Juan Manuel
capítulos de libros
Título:
Huon de Bordeaux en la filología decimonónica: la Eneida de Gaston Paris
Autor/es:
JUAN MANUEL LACALLE; FLORENCIA CALVO; LIDIA AMOR; MARIANO SABA; DIEGO FORTE; LUIS GONZO; GUDALUPE MARADEI; PATRICIO FONTANA; ELEONORA GONANO; XIMENA GONZÁLEZ; MARÍA AGOSTINA SARACINO
Libro:
El erudito frente al canon II. Por una filología de la historia literaria
Editorial:
Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr Amado Alonso"
Referencias:
Año: 2014; p. 197 - 210
Resumen:
Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Gaston Paris funda, junto con Paul Mayer, Romania, una de las publicaciones más influyentes de la disciplina. La revista no solo estuvo dedicada a buscar la evolución de la lengua neolatina y el origen de las literaturas francesas, sino que abogó, asimismo, para encontrar las huellas del espíritu nacional; en particular, en el cantar de gesta. En este sentido, Romania colaboró especialmente con la constitución de cánones de lectura e interpretación de los textos medievales y, por lo tanto, con las configuraciones de las secciones de historias de las literaturas nacionales consagradas a presentar un panorama de las letras, desde sus orígenes hasta tiempos no muy lejanos. Así, los trabajos de los filólogos decimonónicos franceses apuntaban a que la Edad Media adquiriera un status original y fundacional y que el cantar de gesta fuese el género canonizado en tanto soporte primigenio de la identidad francesa. Principalmente, se consideraron como modelos del género la Chanson de Roland y otros cantares vinculados, también, con la materia carolingia. Sin embargo, la lectura de otros testimonios épicos medievales permite observar que no todos los textos responden al ordenamiento y a la clasificación propuestos por los filólogos. En efecto, existen variantes, como Huon de Bordeaux, cantar del siglo XIII, que difieren del modelo instaurado por Gaston Paris, la Chanson de Roland, y son testimonios de la pluralidad narrativa y discursiva de la épica románica. En Huon de Bordeaux, por ejemplo, la hibridez se vincula con la mezcla genérica (entre el roman y el cantar de gesta, principalmente) y de tradiciones discursivas provenientes de las narrativas bretona, carolingia, latina y hagiográfica. Resulta interesante, también, observar que estas alternativas híbridas no dejan de ser utilizadas por los mismos estudiosos a la hora de delinear las identidades social y cognitiva de la disciplina filológica y de sus representantes. Es el caso de Gaston Paris y la redefinición y el reposicionamiento de la filología románica hacia fines del siglo XIX que señala Úrsula Bähler (2004: 206). Cada disciplina debe darse una identidad social y una identidad cognitiva: buscar un espacio en el sistema general de las ciencias y del entramado institucional (hacia afuera) y desarrollar su propio proceso interno de cientifización (hacia adentro).