INVESTIGADORES
KORNFELD Laura Malena
capítulos de libros
Título:
“Ambigüedad categorial en construcciones de infinitivo”
Autor/es:
KORNFELD, LAURA
Libro:
Algunos problemas específicos de la descripción sintáctico-semántica
Editorial:
Frank & Timme Verlag
Referencias:
Lugar: Berlín; Año: 2005; p. 63 - 75
Resumen:
El presente trabajo se propone dar cuenta de construcciones ambiguas como el (continuo) beber cerveza de Juan, donde el infinitivo presenta al mismo tiempo propiedades verbales y nominales (Bosque 1990). Una de las hipótesis de partida es que la creación de nombres a partir de infinitivos es resultado de un proceso sintáctico de conversión categorial, y no de sufijación cero u otro procedimiento morfológico similar. Esa hipótesis se apoya en la falta de alternancia con otros sufijos, la ausencia de un significado identificable que distinga el infinitivo verbal del nominal o la existencia de un continuo de contextos sintácticos que van desde lo (claramente) verbal hasta lo (claramente) nominal (Kornfeld 2002). En cuanto a la estructura argumental del infinitivo nominal, obsérvese que los nombres provenientes de infinitivos pueden marcar con genitivo solo al sujeto del verbo: (1) a. el cantar del coro       b.*el cantar del aria de Bach La marca más clara de la nominalización de una secuencia infinitivo+OD es la aparición de un adjetivo y del complemento genitivo-sujeto del verbo:  el (continuo) beber cerveza de Juan. Además, en estas construcciones de infinitivo el OD siempre aparece adyacente al infinitivo y no puede estar encabezado por un determinante o por la marca acusativa a: (2) a. el (continuo) conocer turistas europeos de Juan b. ?? el conocer (a) (los) turistas europeos de Juan Construcciones como (2.a) se deben a que el sufijo de infinitivo se encuentra indeterminado en el léxico para los rasgos [+/-V] y [+/-N]; las proyecciones funcionales que tomen como complemento al infinitivo determinarán qué valor se fijará finalmente (Kornfeld 2002). En (2.a), ni el infinitivo ni el nombre-OD tienen categorías funcionales (Tiempo o Determinante) en la numeración. Podemos ver esos casos como instancias de fusión directa (Contreras & Masullo 2000) del nombre en el infinitivo para formar un núcleo complejo. Al no tener T y ser tomado como complemento por un D, el infinitivo fija el valor [+N], que se filtra a todo el núcleo complejo. Los núcleos complejos infinitivo+OD surgen, así, como consecuencia de la defectividad morfosintáctica de ambos elementos.