INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
capítulos de libros
Título:
Astronomy in the Argentinian Chaco
Autor/es:
GIMÉNEZ BENÍTEZ, SIXTO; LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN; GÓMEZ, CECILIA
Libro:
Encyclopaedia of the History of Science, Technology, and Medicine in Non-Western Cultures
Editorial:
Springer Science and Business Media Dordrecht
Referencias:
Año: 2014; p. 1 - 5
Resumen:
Los sistemas de conocimiento propio de grupos cazadores-recolectores son frecuentemente subestimados o entendidos como si simplemente se tratara de fases muy primitivas de un proceso evolutivo que llevaría a la ciencia moderna. El objeto de este capítulo es ilustrar mediante ejemplos etnográficos del Chaco argentino, en Sudamérica, las complejas formas que puede asumir la reflexión sobre lo celeste en estas sociedades. Buscamos también mostrar como esta reflexión se organiza de acuerdo a sus propias lógicas. Estas no son necesariamente las mismas que las de la ciencia occidental, ya que al igual que ella, las ideas sobre el cielo de estos grupos son productos sociales y culturales construidos a lo largo de  una trayectoria histórica particular.En este trabajo buscaremos mostrar que las ideas de los grupos chaqueños sobre el cielo son dinámicas y dialogan con sus concepciones sobre otros aspectos de lo real. Por otra parte, no son el resultado de la elaboración aislada de un grupo, sino de intensas relaciones a lo largo de complejas redes interétnicas que involucran diversos grupos lingüísticos. Ello se ha intensificado luego del arribo de los europeos a América.