INVESTIGADORES
GIL Gaston Julian
capítulos de libros
Título:
El carbono 14 en la antropología argentina. Ciencia, objetos y controversias disciplinares
Autor/es:
GIL, GASTÓN JULIÁN
Libro:
Antropologías argentinas. Determinaciones, creatividad y disciplinamientos en el estudio nativo de la alteridad
Editorial:
Ediciones Al Margen
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 199 - 249
Resumen:
La realización del primer fechado radiocarbónico en el territorio argentino a finales de la década de 1950 con materiales extraídos en las grutas de Intihuasi, constituyó un hecho científico relevante en la historia de la antropología argentina. Este "experimento crucial" que implicó el uso de la entonces novedosa técnica de datación del carbono 14, desbarató las hipótesis basadas en las fuentes etnohistóricas y preparó el camino para un nuevo liderazgo en la antropología argentina protagonizado por Alberto Rex González. Como una de sus consecuencias, la antropología argentina comenzaría a incorporar preocupaciones y conceptos de la corriente histórico-cultural norteamericana, como el de área cultural, las tipologías y las influencias ambientales, además de cuestionar sobre firmes bases científicas la hegemonía de la escuela histórico-cultural alemana.