BECAS
GONZÁLEZ VerÓnica Andrea
capítulos de libros
Título:
“El estado en la identificación económica e ideológica de las cooperativas de trabajo”
Autor/es:
NIDIA ABATEDAGA (COMP); CRISTINA SIRAGUSA (COMP.); CARLA ALCARAZ; MARCELA AMIONE; CLAUDIA AYALA; ROCÍO ESTEBAN; VERÓNICA GONZÁLEZ; MIGUEL HAIQUEL
Libro:
Comun(ic)axión Cooperativa. Estrategias, Herramientas y Reflexiones
Editorial:
Topos y Tropos
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012; p. 21 - 37
Resumen:
Dentro del variado espectro de entidades cooperativas, las de trabajo son las únicas cuyos socios se constituyen como tales no sólo con el aporte de una cuota social sino con el traba-jo personal. Esta última situación los coloca en una posición particular y diferente a todos los otros tipos de emprendimien-tos cooperativos, tales como las cooperativas de servicios públicos, de seguros, de consumo, agropecuarias, entre otras. Existen algunas condiciones que aparecen como necesa-rias para que estas organizaciones sean sustentables y las rela-ciones intercooperativas posibles. Una de estas condiciones que es crucial, consiste en la necesidad de que los socios asuman identidades colectivas y públicas genuinas como socios -trabajadores- cooperativos a nivel interno y externo. Estas identificaciones favorecen prácticas que pueden bene-ficiar los vínculos económicos con otras cooperativas así como la formación de entidades de 2° grado. Asimismo, pueden faci-litar el logro de relaciones ideológicas que conduzcan al creci-miento del sector y a una mejor presencia en el espacio públi-co, donde permanecen ausentes o descalificadas. En este trabajo se considera prioritariamente la posición que el Estado adopta como agente externo respecto de los so-cios – trabajadores – cooperativos, e implica el análisis de dos aspectos que aunque imbricados, corresponden a dos lógicas que funcionan simultáneamente en cada una de estas organiza-ciones, el ser emprendimientos con formas prevista de funcio-namiento horizontal que a la vez que deben cumplir requeri-mientos de eficiencia y eficacia ante la presión del mercado y del propio Estado.