IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Gestión ambiental en PyMEs en la Ciudad de Buenos Aires: El impacto de la ?reconversión verde? en el empleo y la competitividad
Autor/es:
IGNACIO CARCIOFI; DANIELA RAMOS; MARTÍN DEL CASTILLO
Libro:
Innovación, desarrollo y conducta innovativa de las Pymes
Editorial:
Red PyMEs Mercosur
Referencias:
Año: 2014; p. 411 - 446
Resumen:
El trabajo analiza el impacto de las políticas de reconversión ambiental sobre el empleo y la competitividad de las PyMEs de la Ciudad de Buenos Aires. Dada la ausencia de datos para hacer un estudio en base a series históricas, esta investigación ha llevado a cabo una encuesta a una muestra de empresas para apoyar el análisis con información empírica. El diseño de la misma y la metodología para el estudio de campo son novedosos y han sido elaborados por el equipo de proyecto. La muestra comprendió empresas localizadas en la Ciudad de Buenos Aires y en los partidos lindantes a la Cuenca Matanza-Riachuelo que participaron en programas de reconversión, algunos de carácter voluntario y otros, obligatorio. Los resultados preliminares de la estadística descriptiva arrojan unos resultados más que sugerentes, tanto en lo referente al empleo como a la productividad de las firmas. Respecto al primer eje, el empleo, se observa que el cuidado del medioambiente no ha estado asociado a una reducción del nivel de ocupación de las firmas. Esto allanaría el camino para continuar ampliando los programas tendientes a lograr un mejor desempeño ambiental. Donde se observó un mayor efecto de la reconversión es en las competencias y capacitación de los empleados. Una gran cantidad de empresas requirieron nuevas habilidades con la finalidad de seguir desarrollando sus actividades. Respecto al segundo eje de estudio, la competitividad de las empresas no parece verse amenazada por la adecuación de sus productos y/o procesos a la normativa ambiental. Si bien se observa que para un importante número de empresas la reconversión ha significado un aumento de los costos, no se perciben cambios en la facturación y la participación de mercado. Sin embargo, aparece un grupo de firmas que presenta cierta vulnerabilidad al declarar que tanto los costos como los beneficios se vieron afectados negativamente. En este contexto la lectura de política económica es clara. Por un lado, queda justificada la existencia de programas de apoyo para ayudar a esta transición. Por otro lado, aparece la conveniencia de impulsar estas inversiones de mejora tecnológica en los momentos favorables del ciclo económico.