INVESTIGADORES
ROSTICA Julieta Carla
capítulos de libros
Título:
La resistencia al genocidio en Guatemala: de la infrapolítica de las comunidades indígenas (1982-1983) a la salida a la luz pública de las Comunidades de Población en Resistencia (1990-1991)
Autor/es:
ROSTICA, JULIETA
Libro:
Centroamérica. Política, violencia y resistencia: miradas históricas
Editorial:
Nueva Trilce
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 71 - 94
Resumen:
Hacia fines de la década del setenta y comienzos de la década del ochenta la política represiva del Estado guatemalteco tipificada como genocidio, se dirigió hacia la población indígena civil. La violencia se desplegó de forma sistemática e indiscriminada en las regiones de Guatemala donde había presencia guerrillera y se concentraba una buena parte de la población indígena. En esas regiones (El Quiché, Huehuetenango, Chimaltenango y Alta Verapaz) los desplazamientos de la población entre 1981 y principios de 1983 fueron masivos. Se calcula un millón y medio de desplazados internos y medio millón de refugiados. Nuestra propuesta es observar el arte de la resistencia de la población indígena de las zonas más golpeadas por la represión y los desplazamientos, su discurso público en contraste con su discurso oculto y las políticas del disfraz y el anonimato- articulando éste a una dimensión temporal para poder llegar a observar «el acontecimiento político más explosivo, la ruptura del cordon sanitare entre el discurso oculto y el público.» Esto es la salida a la luz pública de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR de la selva y CPR de la sierra). El trabajo utiliza como fuentes principales las memorias colectivas editadas y publicadas.