INVESTIGADORES
NERCESIAN Ines
capítulos de libros
Título:
Chile durante los años setenta. El debate Reforma o Revolución y la relación del MIR con la Unidad Popular en perspectiva latinoamericana
Autor/es:
INÉS NERCESIAN
Libro:
América Latina. Tiempos de violencias
Editorial:
Ariel
Referencias:
Año: 2014; p. 245 - 260
Resumen:
La victoria electoral de la Unidad Popular (UP) en 1970 marcó una nueva temporalidad en el mapa político latinoamericano. A partir de entonces, el debate acerca de las vías más eficaces para la transición hacia el socialismo, y la tensión Reforma o Revolución, tomó un gran vigor en la izquierda. En Chile, estas discusiones se observaron en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), cuyo posicionamiento respecto de la UP fue de apoyo crítico. Así, el país no solamente se convertía en el laboratorio de experiencias políticas, sino que también era el lugar propicio para el despliegue de todos estos debates en el campo político y académico. Es cierto que el fenómeno de la violencia durante los años sesenta y setenta ha sido largamente estudiado. En Chile, pese a que estos debates fueron más tardíos en comparación con las otras experiencias del Cono Sur, de a poco los trabajos sobre el MIR han comenzado a ser cada vez más frecuentes. En este marco, este artículo propone resituar el análisis en torno al eje Reforma o Revolución y estudiar la relación del MIR con la UP. Consideramos que la década de los años setenta fue un momento clave para la proliferación de estos debates, los cuales se potenciaron por el desarrollo de otras experiencias contemporáneas de la región: el gobierno de Juan Velasco Alvarado en Perú (1968-1975), el de Juan José Torres en Bolivia (1970-1971), la creación del Frente Amplio en Uruguay (1971) y, en alguna medida, el retorno del peronismo con Héctor José Cámpora, y luego Juan Domingo Perón, en Argentina (1973). Analizaremos el debate Revolución o Reforma que se libró en el MIR chileno en relación con la Unidad Popular, a partir del estudio de dos publicaciones: el periódico El Rebelde, creado en 1962 y que, tras la creación del MIR en 1965, se convirtió en el órgano oficial de la organización, y la revista Punto Final, que tenía afinidad con el MIR, aunque allí publicaban distintas figuras dentro del campo de la izquierda.