INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
capítulos de libros
Título:
Las piezas del Arroyo de Leyes en el Museo de La Plata: historia con p
Autor/es:
MARINA IWANOW; ANA IGARETA
Libro:
Temas y problemas de la arqueología histórica
Editorial:
Universidad Nacional de Luján
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 255 - 265
Resumen:
A principios del año 2008, el Equipo de Arqueología Histórica (EAH) se hizo cargo de la puesta en valor del D25, el depósito de materiales arqueológicos más grande del Museo de La Plata y en el que se encuentran alojadas más de cincuenta mil piezas pertenecientes a las más importantes colecciones de la institución. Si bien el Museo es reconocido por la riqueza de sus conjuntos de restos prehispánicos, sus depósitos albergan también pequeñas colecciones de piezas de enorme valor histórico. Tal es el caso del material procedente de la localidad de Arroyo de Leyes, en la provincia de Santa Fe, ingresado en la década de 1930 al D25 como parte de la colección personal del Dr. Joaquín Frenguelli. Las piezas procedentes de Leyes fueron el centro de una polémica que involucró a personalidades tales como Serrano, Outes y de Aparicio; en su momento, la misma se resolvió con la decisión de que el material era el resultado de un fraude elaborado localmente y los restos fueron retirados de las exhibiciones de los museos y, en gran cantidad, destruidos por su falta de autenticidad. Uno de los argumentos empleados para sostener que las piezas eran falsificaciones fue el hecho de que las mismas presentaban claras huellas asociadas a herramientas ?modernas?, por lo que su mero carácter de material histórico las convirtió automáticamente en material no arqueológico. A setenta años de la polémica, el hallazgo de piezas de Arroyo de Leyes en el D25 resulta una buena oportunidad para revisar muy someramente la historia y el motivo de los enfrentamientos, a la vez que presentar la posibilidad considerada en los últimos años de que se trate en realidad de piezas manufacturadas por africanos o afroamericanos.