INVESTIGADORES
WILLIAMS Fernando
capítulos de libros
Título:
Ym Mhatagonia: Visualidad y simbolización del territorio en la colonización galesa del Chubut
Autor/es:
FERNANDO WILLIAMS
Libro:
Geografía y cultura visual: los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio
Editorial:
ProHistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2013; p. 191 - 220
Resumen:
Durante décadas la denominada Colonia Chubut, fundada por galeses en 1865 constituyó la única colonia agrícola de la Patagonia a cientos de kilómetros detrás de la ?frontera con el indio?. Su instalación en tan excéntrica localización y su dificultosa consolidación posterior sólo puede comprenderse si se tienen en cuenta las particulares motivaciones religiosas del grupo colonizador. Así, integrando una serie de sectas conocidas como non conformists, los galeses de la Patagonia son comparables a los puritanos que comenzaron a desembarcar en las costas del norte del continente americano más de dos siglos antes. La Bibliocracia derivada de los ideales puritanos a los que adherían los primeros colonos convertía a las Sagradas Escrituras en el intertexto que mediaba y resignificaba la vida cotidiana. No sorprende por ello que durante sus primeros años en la Patagonia, los galeses hayan construido una imagen de la Patagonia como escenario de la prueba divina. Reconociéndose a si mismos como el pueblo de Israel en el desierto, los galeses tendieron a considerar la acción contra la naturaleza hostil como medio para la construcción de una Nueva Jerusalén. Aún hoy en el mundo de habla galesa, el nombre Patagonia resuena con ecos de Tierra Prometida. Pero si de visualidad se trata, la iconoclasia puritana impone límites muy precisos a nuestra indagación acerca de la producción de las imágenes del territorio que esta experiencia colonizadora pudo llegar a activar. El desarrollo de lo que podemos considerar hoy como artes visuales, desde la pintura a la escultura, se encontraba seriamente restringido en el ascético contexto de estas sectas disidentes. Con las Sagradas Escrituras como referencia, el texto escrito monopolizaba fuertemente las formas de representación del mundo. En el caso de la colonia galesa ello resulta evidente: muchas de las imágenes de la Patagonia se fueron consensuando a partir del sermón y difundiendo a través de una serie de crónicas destinadas a promocionar el asentamiento, algunas de las cuales fueron escritas por los propios ministros de las diferentes denominaciones. A pesar de este fundante contexto y gracias a la integración de la colonia a circuitos mercantiles en expansión, una particular cultura visual comenzó a ganar terreno hacia la década de 1880. En tanto dispositivos que aseguraron la irrupción de la técnica en el territorio, las colonias agrícolas pueden asociarse con la racionalización espacial y la mecanización agrícola, pero también con el uso del teodolito y de la cámara fotográfica, instrumentos que alteraron profundamente la forma de ver el territorio. Más allá de los géneros más difundidos, son el espacio doméstico y la propiedad, los eventos del trabajo colectivo y los viajes exploratorios los ámbitos que imponen a la fotografía temas y encuadres recurrentes. Especial atención debe prestarse al tema de la circulación de las imágenes en la construcción de una nueva cultura visual. En relación con el territorio debe subrayarse aquí la importancia de las postales, en tanto primeros catálogos de imágenes representativas. La producción de postales en la colonia fue ciertamente prolífica y tendió a acentuar el carácter pintoresco de los lugares retratados, articulándose de esta manera con la representación de la colonia como jardín tal como fue construida desde muchos de los textos escritos por los colonos. Aquí importa considerar a la poesía y su principal contexto de producción -el Eisteddfod- cómo plataforma desde la cual la Patagonia fue por primera vez representada como naturaleza benévola y apacible. Cabe reflexionar aquí sobre la problemática relación entre las imágenes fotográficas y las acuñadas en sede literaria. Otros registros visuales más cercanos a la cartografía estuvieron al servicio del relevamiento del territorio y de su racionalización. Como en otras colonias, ingenieros o topógrafos pertenecientes al propio grupo colonizador fueron reclutados por el estado para la mensura de las tierras a colonizar. Aunque de limitada producción, la cartografía cobra especial interés por su capacidad de dar cuenta de explícitas aspiraciones de apropiación territorial por parte del grupo colonizador, aspiraciones que sólo son posibles de hallar en los textos escritos. En este trabajo me propongo investigar la relación de las imágenes de la Patagonia puestas en circulación por los colonos con una serie de libros de texto en idioma galés impresos para las escuelas de la colonia. No caben dudas de que cualquier proyecto visual al servicio de la reapropiación del territorio por parte de un grupo migratorio particular encontraría en los programas de la enseñanza estatal un serio obstáculo. , trabajos recientes han demostrado como la enseñanza de la geografía fue desde un principio enteramente funcional al programa de inculcación de la nacionalidad desarrollado desde la escuela pública. La de los galeses constituyó una experiencia de inculcación escolar alternativa que no resistió la presión de las políticas educativas estatales tal como fueron instrumentadas en los Territorios Nacionales. Me interesa señalar la brecha entre estos dos corpus visuales de la Patagonia y la conflictividad emergente de su coexistencia en el nivel específico de las imágenes.