INVESTIGADORES
WILLIAMS Fernando
capítulos de libros
Título:
Trazados y apropiación del territorio: cuatro colonias suizas en Santa Fe
Autor/es:
LUIS MARÍA CALVO; MARÍA ELENA DEL BARCO; SILVIA DOCOLA; JUAN LUÍS MARTIRÉN; BEATRIZ PUIG; FERNANDO WILLIAMS
Libro:
TERRITORIO Y COLONIZACIÓN EN SANTA FE. LECTURAS HISTÓRICAS DEL ESPACIO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
Editorial:
Ediciones Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2015; p. 105 - 130
Resumen:
La fundación de colonias agrícolas fue parte central del proceso de poblamiento y apropiación del territorio iniciado a mediados del siglo XIX en Argentina. Las colonias venían a resolver dos preocupaciones importantes planteadas luego de Caseros: la erradicación del ?desierto? y la radicación de inmigrantes europeos. Si bien hacia el cambio de siglo la colonización perdió peso como forma de apropiación del territorio, es justo decir que las colonias agrícolas fundadas desde 1856 en adelante significaron el poblamiento y explotación de vastas extensiones, especialmente en la provincia de Santa Fe. Como hecho físico y espacial, la forma en que las colonias han sido presentadas por gran parte de la historiografía esta estrechamente ligada a la regularidad de sus trazados. Así, en conjunto, las mismas aparecen conformando un territorio de gran homogeneidad, carácter que se dice acentuado por la monotonía de la pampa. Sin embargo, una mirada más atenta a los trazados de cada una de las colonias nos revela un panorama algo más complejo. Aún dentro de la regularidad general, es posible detectar variaciones que se relacionan, no sólo con los distintos tipos de colonias que se crearon a través del tiempo, sino también con las ideas, políticas e instituciones que informaron el surgimiento de las mismas. El objetivo de este trabajo es estudiar, justamente, la configuración espacial de esos asentamientos, focalizando, puntualmente, cuatro de las primeras colonias santafesinas. Nos proponemos, a partir de su estudio, identificar, en primer lugar, una serie de ideas acerca de cómo debía llevarse adelante el proceso colonizador y, en segundo lugar, preguntarnos acerca del rol de los inmigrantes dentro de ese proceso. Los casos que tendremos en cuenta son las colonias de Esperanza, San Carlos, San Jerónimo Norte y Humboldt, ubicadas al oeste de la ciudad de Santa Fe.