INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
capítulos de libros
Título:
Arqueología de Santiago del Estero colonial: Historia de varias ciudades
Autor/es:
ANA IGARETA
Libro:
Ciudades y territorio en America del Sur del siglo XV al XVII
Editorial:
UNLP - Nobuko S.A.
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2012; p. 235 - 263
Resumen:
La fundación de la ciudad de Santiago del Estero, ocurrida a mediados del siglo XVI en el corazón del actual territorio argentino, sentó las bases del sistema urbano que se desarrolló en la región noroeste durante el siguiente siglo, al ser la única población que permaneció siempre ocupada, mientras que sus sucedáneas se enfrentaron por décadas a despoblamientos y traslados. Sin embargo, el sitio elegido para la fundación se vio afectado por sucesivos desbordes del río Dulce, por lo que la ciudad se desplazó a posteriori para alejarse de éste. A diferencia de otras ciudades coloniales tempranas cuyas ruinas son bien conocidas y han sido estudiadas exhaustivamente, es escaso lo que se sabe de la morfología y características que en tiempos tempranos la ciudad. La ausencia de un registro material identificado como restos de su primitiva instalación ve agravada por la escasez de fuentes documentales que brinden información confiable acerca de sus rasgos originales. En razón de ello y a fin de obtener nuevas evidencias que proporcionen datos relevantes para el análisis de sus características urbanas tempranas, desde el año 2009 se desarrolla en diversos sectores de la actual ciudad de Santiago del Estero, una exploración sistemática del terreno. El primer sitio intervenido en tal sentido fue el Parque Aguirre, dado que investigaciones históricas previas lo señalaron como incluido dentro del área fundacional. Si bien los resultados obtenidos hasta el momento no son concluyentes, los trabajos desarrollados han permitido la recuperación de reducido pero interesante corpus de elementos y de información, que permiten proponer una primera caracterización de la ocupación de dicho espacio durante el período colonial.