INVESTIGADORES
WILLIAMS Fernando
capítulos de libros
Título:
Colonización y cartografía en la Patagonia: los registros producidos en torno a la Colonia Chubut
Autor/es:
FERNANDO WILLIAMS
Libro:
La cartografía como objeto de cultura. Materiales para su discusión
Editorial:
Nobuko
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 211 - 228
Resumen:
Durante la segunda mitad del siglo XIX, las estrategias de control territorial instrumentadas por el Estado nacional promovieron la consolidación de asentamientos desde los que la homogeneidad de su dominio podía verse disputada. Las colonias agrícolas, tal como venían siendo ensayadas desde fines de la década de 1850, constituyeron una de estas típicas heterotopías. El objetivo del presente trabajo es atender a las formas en que el dominio de la Patagonia es reclamado desde la cartografía producida en torno a la primera de dichas colonias en la región. Se trata de un asentamiento conocido como Colonia Chubut, fundado en 1865 por un grupo de galeses cuyas aspiraciones autonómicas los enfrentaron repetidamente a los representantes estatales. Las fantasías de una Patagonia galesa informaron una variedad de manifestaciones que extenderemos aquí a una limitada pero significativa labor cartográfica, cuyo representante más destacado es el agrimensor galés Llwyd ap Iwan. Si estas piezas cartográficas pueden ser interpretadas a la luz de esas aspiraciones, ello no impedirá que atendamos a los modos en que los técnicos pertenecientes a las colonias fueron reclutados tanto por empresas privadas como por organismos estatales. Esta puesta en contexto nos permitirá quedar a salvo de lecturas que aíslan materiales como los producidos por ap Iwan para destilar caracterizaciones identitarias que acentúan exageradamente la otredad de los inmigrantes. Así, la consideración de los saberes técnicos y las competencias profesionales permiten ponderar también formas de ver que operan más transversalmente y quedar a salvo de un extendido relativismo.