INVESTIGADORES
WILLIAMS Fernando
capítulos de libros
Título:
La autonomía de la colonia galesa como objeto de estudio
Autor/es:
FERNANDO WILLIAMS
Libro:
Los Galeses en la Patagonia III
Editorial:
Fundación Ameghino, Asociación Punta Cuevas, Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn
Referencias:
Lugar: Puero Madryn; Año: 2008; p. 307 - 332
Resumen:
En la Argentina, existe una amplia producción historiográfica sobre el tema de las colonias de inmigrantes que ha tendido, tradicionalmente, a aislar el objeto de estudio, extendiendo, de esta manera ciertas concepciones que no son otras que aquellas en las que se basó la política colonizadora que condujo a la formación de los propios asentamientos. Básicamente, nos referimos aquí a la tendencia a concebir a las colonias como dispositivos relativamente autónomos en la ocupación y control del territorio en la medida en que fueron diseñados para formar parte de la avanzada de un nuevo orden económicamente capitalista, socialmente burgués y políticamente liberal. En el caso de la colonia galesa de la Patagonia y por razones que corresponderá analizar, dicha autonomía se ha visto particularmente acentuada. A partir de identificar dichas razones, el objetivo del presente trabajo es el de replantear el modelo de colonia tal como ha sido estudiada hasta ahora reparando en las fisuras y dicontinuidades del objeto de estudio. Para ello, se revisará el tratamiento del que han sido objeto diferentes aspectos de la historia de la colonia -económicos, sociales, políticos, religiosos y linguisticos- , desde los que se ha visto consolidada la supuesta autonomía del objeto de estudio. Importa, en definitiva, señalar áreas problemáticas cuyo estudio podría conducir a la aparición de nuevas perspectivas para el estudio de la historia de los galeses en la Patagonia.