INVESTIGADORES
ODDONE Maria Julieta
capítulos de libros
Título:
Hacia una política emprendedora para los trabajadores de mayor edad
Autor/es:
ODDONE, MARIA JULIETA; CHERNOBILSKY, LILIA; MENDIZABAL, NORA
Libro:
La vejez en el curso de la vida
Editorial:
Facultad de Humanidades de Catamarca y Encuentro Grupo Editor
Referencias:
Lugar: Catamarca; Año: 2011; p. 131 - 154
Resumen:
En este capítulo presentamos los resultados de la investigación cualitativa que describe las complejas y peculiares características de los trabajadores de mayor edad titulares de microempresas “exitosas”.[1] Documentamos el largo proceso desde su situación de asalariados estables no precarios, pasando por la pérdida de su inserción asegurada que derivaría en el desempleo, hasta su nueva inserción laboral como microempresarios. (Paugam, 2001.)El objetivo fundamental de este estudio fue describir, comprender e interpretar las respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Cuál es el perfil de los titulares de las microempresas? ¿Pueden ser considerados emprendedores? ¿Cómo surgen los emprendimientos y cómo transitan las diferentes etapas hacia su constitución, en interacción con el medio social, político y económico? ¿Qué características pueden atribuirse a los emprendimientos?  Finalmente, ¿Cómo identifican las claves del éxito “relativo” que ha permitido la sustentabilidad y/o permanencia  de sus  microempresas?Los propósitos del estudio fueron múltiples; principalmente producir conocimiento y brindar recomendaciones prácticas. En primer lugar, comprender e interpretar el proceso de pérdida de la condición laboral asalariada de los trabajadores de mayor edad, su desempleo y el paso a la condición de microempresarios. Describir y caracterizar la complejidad de las microempresas y sus procesos de constitución. Enriquecer los marcos conceptuales vigentes sobre diversos tipos de emprendedorismo y las microempresas, a la luz de los hallazgos inductivamente obtenidos y de los aportes de la bibliografía referida a la temática. Finalmente, elaborar recomendaciones para corregir y/o reforzar las políticas sociales referidas al tema.   La metodología adoptada se corresponde con el estilo de investigación cualitativo y se utilizaron, fundamentalmente, las tradiciones de estudio de caso e historia de vida. Se analizaron 17 casos dentro de las actividades de servicios, de producción y de comercio, localizados en Capital Federal, conurbano,  provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Las técnicas utilizadas para obtener la información fueron la observación participante y no participante, la entrevista y el análisis documental. El análisis de los datos fue asistido por la estrategia computacional (CAQDAS-Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software) a partir del programa específico Atlas.ti. [1] En estudios realizados con anterioridad por las autoras sobre trabajadores de mayor edad desplazados de sus trabajos y forzados a crear un emprendimiento para resolver su situación de desempleo, se observó que sólo uno de cada cuatro pudo sobrevivir a los primeros años de la puesta en marcha de su negocio. Por lo tanto, un pequeño subconjunto podría denominarse exitoso. (Oddone, Chernobilsky, 2005.)